El ministro de la Producción y Ambiente, Raúl Quintana, lamento los desafortunados comentarios del titular de la cartera nacional de Agroindustria, Ricardo Buryaile, a quien objetó sus dichos acerca de que la provincia no quiere trabajar con su ministerio.
“Es un comentario, que quiero creer se debe a desconocimiento y no por mala fe, pero la realidad dista muchísimo de lo que afirma, se trabaja en muchos ámbitos con su ministerio en mesas de diálogo y de consenso, de donde surgen proyectos y propuestas concretas”, expuso el ministro formoseño.
“Mantuvimos comunicaciones y acordamos trabajar en lo que era factible, con él personalmente, y posteriormente con sus colaboradores a los que fuimos derivados (Secretario de Estado: Santiago Hardie y Ricardo Negri).
Respecto a los llamados lo hemos hecho a través de su Secretario Privado y se programo la audiencia que se concreto y las gestiones que están en curso.
Tal vez no le hayan informado sobre el particular, pero así fue”, preciso.
Incluso y a “modo de información” para Buryaile, le indico que “en las mesas productivas que tenemos activas en el seno del gobierno conformando la Comunidad Rural Organizada (CRO), los organismos que dependen de su ministerio, como Agricultura Familiar, INTA y SENASA, son activos participes en las sucesivas reuniones de trabajo de donde surgen respuestas concretas a demandas de los diferentes estratos de la producción”.
Quintana le recordó que hace pocos días y ante el retraso de la remisión de recursos del Fondo Algodonero, la provincia concurrió con presupuesto propio a asistir al sector textil, dado que los tiempos biológicos de siembra apremiaban, expuso.
Aclaro que su intención lejos esta de entrar en discusiones estériles, mucho menos en “politizar la producción”, ya que “nosotros nos ceñimos a una clara directriz que nos marca el gobernador Gildo Insfran, quien tiene clara dimensión de lo que es el ejercicio de la política”.
“Nuestro gobernador nos marca el camino: Producción con productores”, subrayo, para marcar el claro contraste con la política nacional actual.
Quintana expuso concluyente de que a pesar de las “embates mediáticos y de campaña anticipada que se lanzan, tenemos un gobernador coherente y consecuente con los 600 mil formoseños”, subrayando que “estamos en las antípodas de esa escalada marketinera inconducente. Aquí trabajamos para acentuar la transformación provincial, en el marco del diálogo agropecuario federal, con la fuerte participación de los pequeños y medianos productores, así como de organizaciones técnicas y profesionales que trabajan por la innovación y la productividad, de los municipios, la provincia y de la Nación”.
Respecto a los fondos dijo que seguiremos gestionando a que la Nación haga aportes por encima de los que son indelegables como los que están por Leuy (Algodón, Caprinos) y se cumplirán con las obligaciones que tiene que cumplir la provincia.
En el mismo sentido afirmo que mientras tanto la mano tendida del gobierno formoseño llega, llego y seguirá tendida para que los aportes lleguen a todos los sectores en un ámbito de diálogo y consenso.
Inversiones millonarias y genuinas
“El estado provincial ha garantizado inversiones genuinas ciertamente millonarias en cada segmento productivo, especialmente en los pequeños y medianos productores. Y lo viene haciendo en cada campaña o ciclo, creando las mejores condiciones en el territorio para acentuar una transformación manifiesta en todos los órdenes”, expuso Quintana.
Refirió que “resultaría realmente extenso discriminar sector por sector y las características de los aportes que se adecuan al segmento productivo al que se direccionan y el tipo de productores a beneficiar, ya que hasta se atiende no solo si es pequeño o mediano, sino incluso si se tratan comunidades aborígenes o criollas. Nada se deja al azar, se toman todos los parámetros en cuenta”.
De todos modos, cuantifico a modo de ejemplo que “estamos cerrando un año donde al segmento pecuario se aporto en los procesos de comercialización, más de 60 millones de pesos, en el marco de un fondo rotativo virtuoso que cuenta con recursos superiores a los $280 millones”. En este sentido aludió que se cuentan otros instrumentos como el Plan Toros, herramienta crediticia de apoyo al mejoramiento genético de los rodeos bovinos, que se vio reflejado en mejores precios que impactaron en los márgenes económicos de los sistemas de producción.
En lo agrícola, tomando desde uno de los cultivos emblemáticos com el algodón, y otros como el maíz y las hortalizas y frutas a campo y bajo cubierta que están teniendo un crecimiento en superficie y en logística para la comercialización. “estamos hablando de otros 117 millones de pesos de inversión de recursos propios del estado formoseño”, preciso.
Quintana destaco que “muchas de herramientas de apoyo y la coordinación de la mejor manera de instrumentarlas se consensuaron en mesas de dialogo generadas por el gobierno y donde confluyen asociaciones de productores, organismos del estado provincial, nacional y municipios”.
Dijo finalmente que “la transformación que se materializó en la producción de la provincia en la última década se debió a la existencia de políticas públicas activas para el sector, insisto, en el marco de un dialogo con madurez y responsabilidad con cada uno de los actores que estamos juntos recreando la Comunidad Rural Organizada”.