Más de 400 casos fueron atendidos durante la cuarentena por la Secretaría de la Mujer del Gobierno provincial.
Desde el inicio mismo de la cuarentena dispuesta ante la pandemia del COVID-19, la Secretaría de la Mujer de Formosa puso en marcha la campaña “No Estás Sola”, destinada a brindar contención, protección, asesoramiento y acompañamiento a las personas en situaciones de violencias a través de diferentes canales de comunicación.
Las vías de contacto con el organismo que está a cargo de la licenciada Angélica García se mantuvieron abiertas las 24 horas, los siete días de la semana y siempre en un trabajo articulado con la Policía de la provincia, el Poder Judicial y las Oficinas de Violencia Intrafamiliar (OVI).
En ese sentido, la doctora Valeria Casco, integrante del equipo técnico interdisciplinario de la Secretaría, expuso que “en lo que va de este aislamiento social, preventivo y obligatorio por el COVID-19 hemos atendido más de 400 casos, con lo cual hoy podemos hacer una evaluación sobre qué tipo de violencia se puede dar más que otras”.
Hizo notar que “teniendo en cuenta que la Ley 26.485, de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, contempla varios tipos de violencia, y que en general se habla de las violencias física y psicológica, hoy en día podemos mencionar a la violencia económica como un factor que se está dando mucho” en este contexto de la cuarentena.
Explicó que “ello se da porque hay madres que dejaron de trabajar, por ejemplo emprendedoras que no pudieron seguir realizando su trabajo, y necesitan de una ayuda por parte del hombre: la obligación alimentaria que tiene el padre”.
“Se ve la necesidad de iniciar una demanda de alimentos, pero esto se inicia en el Juzgado, donde justamente este miércoles se levantó la feria extraordinaria, de manera que para nosotras es un acierto por parte de la Justicia porque las mujeres que vienen a la Secretaría de la Mujer sí o sí necesitan una defensoría oficial, ya que no tienen los medios para pagar un abogado en particular”, precisó.
Remarcó la letrada que “estamos muy contentas de poder decirles a las mujeres que a partir de ahora van a poder iniciar su demanda de alimentos, donde quizás muchas ya la tenían iniciada y se vio truncado el trámite por esta situación”.
Casos
Consultada respecto de los casos atendidos, la doctora Casco indicó que a grandes rasgos se tratan de “mujeres jóvenes y particularmente muchas emprendedoras como peluqueras o empleadas domésticas, a las que se les complicó mucho (con la cuarentena) porque eran el sostén de la casa”.
En esa línea, marcó que “la violencia económica está en primer plano”, advirtiendo que “se equiparó con las violencias física o psicológica”.
“Todo esto es un contexto nuevo que se da en forma dinámica y en el que todos los días estamos aprendiendo”, enfatizó, recalcando que en ese marco “nuestro lema desde la Secretaría fue seguir trabajando porque sentimos que ese es el bien que le hacemos a la persona en situación de violencia, brindando los servicios, estando y respondiendo”.
Leyes
A su vez, la letrada acentuó que “hemos avanzado mucho”, al mencionar a las leyes Micaela (que establece un Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional) y Brisa (de reparación para hijos e hijas de víctimas de violencia de género), entre otras significativas normas como la ya citada Ley 26.485.
“Lo importante es saber cómo gestionar y en qué lugar hacerlo –aconsejó-. En el caso de la Ley Brisa, por ejemplo, el órgano rector sería la ANSeS, pero por eso es muy importante que consulten en la Secretaría de la Mujer, donde atendemos de manera integral cada caso en particular”.
Las vías de contacto con el organismo incluyen las líneas telefónicas 911 (urgencias) y 144 –que es nacional y desde donde se deriva la llamada a la Secretaría de la Mujer de Formosa-, los celulares 3705 042460 y 3704 590763 (WhatsApp), las redes sociales Facebook (SecMujerFsa) e Instagram (secretariadelamujer) y el mail: secretariadelamujer@formosa.gov.ar.