Compartir

La doctora Cristina Mirassou, subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1° y 2° Nivel de la provincia, celebró la integralidad que se ha ido construyendo en el sistema de salud del Modelo Formoseño.

Así lo definió al conversar con AGENFOR, a quien sostuvo que esto se da al tener como “basamento la estrategia de atención primaria” y resaltando “el trabajo de todos los equipos sanitarios de la provincia”.

A su vez, dejó en alto la decisión política del gobernador Gildo Insfrán, la que permitió que hoy “los tres niveles de atención, de baja, mediana y alta complejidad hayan podido ser desarrollados en forma simultánea en todo el territorio”.

Enmarcó estos avances, como logros de “otras políticas públicas que permitieron la instalación, por ejemplo, del nuevo equipamiento en el hospital de Ingeniero Juárez, como así también la capacitación del recurso humano que cumple función ahí”.

Reforzando esta idea de crecimiento, Mirassou nombró la carrera de Medicina que se dictará en la Universidad Provincial, manifestando que “con ella vamos a solucionar el déficit de profesionales médicos que estábamos teniendo en la provincia, en el país y en el mundo”.

En esta línea, explicó que esta situación se dio desde el inicio de la pandemia del coronavirus, pero reforzando y transmitiendo tranquilidad, al aseverar que “con esta nueva carrera, en la provincia realmente están cubiertos todos los eslabones de la red de salud”.

También, se refirió en específico del “primer nivel de atención”, recordando que en el oeste provincial “se están construyendo tres centros de salud” de los cuales “dos están en comunidades aborígenes”.

Al mismo tiempo, remarcó que estos avances no solamente se dan en esta área, sino también en otras que son de igual importancia, como ser educación con la construcción de escuelas, jardines de infantes, los Centros de Desarrollo Infantil (CDI)”.

En contexto, declaró que todas estas obras, “sostienen lo que dice el Gobernador” que es “la salud no es solo ausencia de enfermedad y la atención médica, también es el agua potable, la buena energía, los caminos, la educación”.

Por todo esto, afirmó: «Valoro la buena política, la que transforma, porque la he visto en el desarrollo del modelo de salud, hace caso 20 años atrás con la construcción del Hospital de Alta Complejidad (HC)”.

“Esta fue una decisión política del Gobernador, quien tuvo una visión del horizonte hacia el más allá y, a partir de ahí, ha sido todo el desarrollo tecnológico de la provincia”, recordó.

Por último, expresó: “Esta es la política que en Formosa la conduce el gobernador Gildo Insfrán, y es la que celebramos y vemos.  La oposición siempre existirá, no vamos a ser los únicos, pero también siempre se los invita a sumarse, algunos se acercan y los que no, no los consideramos, porque la fuerza la ponemos en avanzar, la depositamos en esa visión de calidad para las formoseñas y los formoseños en todos los órdenes”, cerró.