Compartir

El martes 11 de julio es una fecha histórica para la región litoral, ya que se firmó un acuerdo entre las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones para promocionar el turismo en forma conjunta como un producto integrado.

Las autoridades nacionales y provinciales se reunieron en el Teatro Juan de Vera de la ciudad de Corrientes para firmar un acuerdo que compromete a todas las partes a aunar esfuerzos para efectuar actividades conjuntas que favorezcan la conformación del Corredor Ecoturístico del Litoral, así como su fortalecimiento y posicionamiento competitivo a nivel nacional e internacional.

El documento fue firmado por el Ministro de Turismo de la Nación, Lic. Gustavo Santos; el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable,  R. Sergio Bergman; el representante de Administración de Parques Nacionales, D. Eugenio Breard; el representante del CFI, Juan J. Ciácera; el Gobernador de la Provincia de Misiones, Lic. Hugo Passalacqua; el Gobernador de Corrientes, Dr. Horacio Colombi; el Gobernador de de Chaco, Ing, Oscar Di Peppo; y representando al Gobierno de la Provincia de Formosa, el Lic. Ramiro Fernández Patri, Ministro de Turismo de Formosa. También participaron de la ceremonia Humberto Schiavonni, por el Ente Binacional Yacyretá y el Subsecretario General de la Presidencia, Valentín Díaz Gilligan.

El Corredor Ecoturístico del Litoral se encuentra formado por cuatro grandes áreas: el Bañado La Estrella (Formosa), el Parque Nacional Iguazú junto con el Parque Provincial Saltos del Moconá (Misiones), el área del Iberá (Corrientes) y el área del Impenetrable (Chaco).

Para el titular de la cartera de Turismo en Formosa, el Lic. Ramiro Fernández Patri, “esto es un momento histórico porque pusimos un mojón para desarrollar este destino alternativo en la Argentina y un homenaje a la naturaleza, a esa naturaleza que durante muchos años la hemos maltratado, extrayendo árboles de los bosques, cazando animales y pescando indiscriminadamente. Afortunadamente hoy tenemos una conciencia totalmente distinta, entendemos que la naturaleza nos puede dar mucho mientras más la cuidemos y la mantengamos viva. Esta es la nueva concepción y habernos podido unir las cuatro provincias y entender que lejos de competir nos complementamos va ser el camino para que realmente podamos incluir a muchas personas a través del empleo que, en definitiva, es lo que buscamos con esto”.

Entre algunos de los propósitos del acuerdo, se encuentran la preservación de las áreas que integran este corredor verde; generar oportunidades de desarrollo para las regiones integrantes incrementando la oferta turística y el empleo; promover la participación integral de las comunidades locales para el desarrollo sustentable del corredor; realizar inversiones públicas y generar condiciones para la inversión privada; fortalecer la conectividad aérea, terrestre y fluvial para toda la región; creación de la marca Corredor Ecoturístico del Litoral para posicionarlo de forma nacional e internacional.

Además, previo al acto de firma del convenio, se realizó un Taller de Trabajo Técnico de Inversiones con equipos técnicos de las provincias que integran la región para identificar y planificar las necesidades de infraestructura turística en cada microrregión, en el que el Ministerio de Turismo de Formosa presentó sus fortalezas y necesidades para  avanzar en la consolidación de la región.