Compartir

Formosa sin casos de Covid-19

Dos factores posibilitan el estatus sanitario actual: un sistema de salud preparado, con un diagnóstico rápido; y mantener las medidas de distanciamiento social e higiene

El director de Epidemiología de la Provincia y del Hospital Central, Dr. Mario Romero Bruno, aseguró que el sistema de salud provincial cuenta con la infraestructura, recursos humanos y equipamiento necesarios para afrontar un brote de COVID. Tales afirmaciones fueron realizadas durante la conferencia N° 83 del Consejo de Atención Integral de Emergencia COVID-19.
“La preparación del sistema de salud provincial es un trabajo que se viene desarrollando hace varios años en toda la provincia, brindando la mayor accesibilidad y calidad de atención que la población necesita en cualquier punto de la provincia. El centro fundamental es el ser humano”, indicó el funcionario.
En este contexto, el especialista explicó que primero se construyeron las estructuras edilicias de los nosocomios y centros de salud desde El Potrillo hasta Formosa capital, que incluyeron ocho hospitales distritales.
“La cantidad de estructuras se dieron en el marco de una visión estratégica porque si vamos a cubrir la necesidad solamente sería menos suficiente; sin embargo, esto está planificado para el crecimiento de varios años de la provincia y así se desarrolló este sistema dentro del modelo formoseño”, subrayó el epidemiólogo.
Además, Romero Bruno destacó los equipamientos de última generación con los que cuenta la red de salud provincial al asegurar que “constantemente la tecnología sanitaria avanza en el mundo” y los recursos humanos en todos los niveles y disciplinas.
En ese marco, según el profesional, lo que se hace es “fortalecer las actividades que se vienen danto en distintos lugares” que fue lo planteado para las atenciones específicas en los hospitales distritales para los posibles aislamientos, en todos los puntos del territorio provincial.
“Se estableció una Unidad de Pronta Atención para el Diagnóstico de las Personas y si hay personas sintomáticas se las aísla también en distintos lugares, como el Hospital Distrital N°8, el Hospital Central, el Hospital de la Madre y el niño, donde se les realiza el hisopado, que es el único estudio que confirma el coronavirus”, puntualizó.
Y agregó: “Estamos llegando casi a los mil estudios realizados, estamos preparados para el diagnóstico”.
En el caso de que haya un paciente confirmado con COVID-19, Romero Bruno aseveró que se cuenta con lugares de acuerdo a la complejidad: más de 240 camas para casos leves; el Hospital Interdistrital Evita para moderados que requieran oxígeno y para graves, con el personal de salud capacitado y las estructuras preparadas para la ocasión.
“Podemos dar garantías de que no existe un modelo de un sistema de salud con mejor capacidad de respuesta en este momento”, confirmó.

Propagación del virus
Por otro lado, el médico expuso el modo en que a partir de un caso cero, se propaga el virus de manera veloz si existe el contacto entre las personas. “Si un caso portador del virus está en contacto con personas, se multiplica por dos o tres rápidamente alcanzando en poco tiempo una cantidad descontrolada de personas afectadas, como ocurrió en muchos lugares del mundo”, remarcó.
Y continuó: “Aún en los países del primer mundo que pueden decir que están a la vanguardia de la tecnología, las condiciones desfavorables de propagación hizo que sean situaciones descontroladas en cantidad de enfermos y fallecidos”.
Entonces, Romero Bruno plasmó dos factores a tener en cuenta para continuar con el estatus sanitario actual: un sistema de salud preparado, “como lo tenemos”, con un diagnóstico rápido; y mantener las medidas de distanciamiento social e higiene porque “existiendo las condiciones que hacen que la gente comience a reunirse y no tome las medidas de prevención puede llegar a ser una situación grave, como ocurrió en otros lugares”.

Situación regional
En otro orden de cuestiones, Romero Bruno dio un panorama sobre la situación a nivel continente, país y región Norte.
En Argentina, el día jueves 4 de junio se registraron 929 casos nuevos, lo que suma un total de 20.197 infectados, 615 fallecidos, 6.088 personas dadas de alta y 13.494 en tratamiento.


En Brasil, el total de afectados es de 618.554, con 31.537 nuevas detecciones positivas; en Paraguay, son 1.086 con 16 casos nuevos; en Chile, 118.292 más 4.664 nuevos y en Bolivia, 12.245 con 607 pacientes positivos agregados.
En lo que respecta al NOA, Jujuy continúa con 6 casos y Salta sumó 15. En el NEA, Chaco sigue siendo el foco de infección con 53 nuevos pacientes y 979 afectados; Corrientes mantiene 96 y Misiones sumó dos, que hacen un total de 31 infectados.