• DESCARGAS
    • DISCURSO GOBERNADOR INSFRAN / APERTURA SESIONES ORDINARIAS 2022
    • DISCURSO GOBERNADOR INSFRAN / 47º APERTURA SESIONES ORDINARIAS LEGISLATURA
    • DISCURSO GOBERNADOR INSFRAN / 46º APERTURA SESIONES ORDINARIAS LEGISLATURA
    • DISCURSO GOBERNADOR INSFRAN / 45º APERTURA SESIONES ORDINARIAS LEGISLATURA
    • DISCURSO GOBERNADOR INSFRAN / 44º APERTURA SESIONES ORDINARIAS LEGISLATURA
    • INFOGRAFIAS SESIONES ORDINARIAS 2019
  • AUDIOVISUAL
  • EFEMERIDES
CANAL 3 FORMOSA
96.9 FM TROPICAL
Formosa, Argentina
jueves 28 de septiembre de 2023
Agenfor
  • POLITICA
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • MUNICIPALES
  • SALUD
  • EDUCACIÓN
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • NACIONALES
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • MUNICIPALES
  • SALUD
  • EDUCACIÓN
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • NACIONALES
  • POLICIALES
Agenfor

Se incorporan nuevos hábitos sin dejar de lado culturales ancestrales

06/04/2017
FacebookTwitterTelegramWhatsappE-mail

El modo en que se vive en el extremo oeste en términos sociales y culturales las festividades de fin de año, sobre todo a partir de las particularidad de su población, mayormente aborigen y también la conocida como criolla chaqueña de influencia salteña, se  hicieron aun más visibles en estos tiempos de las festividades de fin de año.

Quienes residen en el extremo oeste formoseño, sobre todo en los departamentos Matacos y Ramón Lista, destacan que aun ante el proceso de “transformación  profunda que se ha dado en toda esta región”, los modos de ancestros se mantienen.

Relata por ejemplo que “la familia criolla antes vivía más bien de manera muy individual, sobre todo porque se encontraban muy dispersas, pero ahora y ante otras maneras de sociabilización a partir de procesos de transformación muy importante de lo que antes eran pequeños y aislados parajes y actualmente son localidades que han crecido enormemente. Menciono como ejemplo a poblaciones como El Potrillo, El Chorro, Lote Ocho y María Cristina, las más extremas en el departamento Ramón Lista al oeste formoseño, lo propio en el contiguo Bermejo como La Rinconada o Pozo de Maza, entre otros”, cuenta el diputado provincial Roberto Vizcaino, quien llego a esa región hace ya casi cuatro décadas.

Subrayaque “se han incorporado muchísimos servicios, energía eléctrica las 24 horas, agua potable, salud y educación en los diferentes niveles, lo que hace que la gente se agrupe en una misma comunidad y con ello se modifica la socialización y esto por supuesto modifica hábitos de celebrar la Navidad y la llegada del nuevo año, porque ahora las familias se juntan y celebran con lo que van dejando atrás ese individualismo y hacen común este tipo de fechas tan especiales”.

Expone que “en el caso de las poblaciones originarias que han recibido también todos estos servicios y especialmente la influencia de carácter religiosa con distintas iglesias como la anglicana, también tienen su forma de manifestarse, organizándose celebraciones y encuentros comunitarios. Y por supuesto, el gesto de todos los años tan tradicional de la sidra y pan dulce que ofrece el gobierno es algo que se incorporo como símbolo del compartir, aunque en el caso de las comunidades aborigen hacen sus aportes particulares”.

Revela como ejemplo de algunos de los rasgos distintivos el hecho de que “las familias se unen y adquieren en conjunto mercaderías y carne para lo que llaman la “olla en común”, alrededor de la cual no solo está el compartir la comida sino que organizan juegos y por supuesto aflora la manifestación religiosa”.

 

Lo productivo

 

Vizcaino refiere a que en los menús “hay también exquisiteces a partir de la harina del algarrobo que es muy propio de ellos”, además de la masificación en la conectividad con celulares y netbooks trae aparejado también cambios de conductas y también en la alimentación, pero como señalara antes, lo ancestral está presente en la cotidianeidad y en festividades como las de fin de año.

Evoca que “ya no solo está el masticar la chaucha del algarrobo y el colocar la chaucha en el mortero y con agua se ñapeaba y se elaboraba un bebida que no era fermentada, -no la aloja, aclara-, pero muy tomada”, para aludir a que “desde hace unos años esto se fue modificando, incluso se encaran importantes proyectos de implantaciones de bosques nativos con especies de algarrobos”.

“Desde hace ya dos años atrás en la comunidad de El Quebracho a través de un proceso transformador donde intervienen el ministerio de la Producción y Ambiente, la Escuela Agro técnica del lugar y la fundación Gran Chaco se cuentan con viveros propios y una estrategia productiva muy buena”, significa.

Refiere que “por una parte se cosecha la chaucha del algarrobo y se la comercializa para ser utilizada como forraje del ganado, y por otra parte se elabora la harina con la cual se producen una variedad de productos. El 8 de diciembre último hicieron una feria donde exhibieron todo el proceso de la cosecha pero incorporando tecnología para la molienda y llegar a la harina y elaborar budines, pan dulce y una variedad de comidas que fueron degustadas”.

Considera como “otro hecho muy destacado es que en todo esto están involucrados de manera conjunta los aborígenes wichi del lugar y los criollos que son parte de la Asociación de Productores de El Quebracho, con lo cual se dio un gran paso en el proceso de integración. Indico que también progresan “el agredo de valor” a partir de dulces y mermeladas envasadas, lo propio en cuanto a escabeches de animales silvestres y la mejora en calidad y variedad de las artesanías

Para Vizcaino todos estos avances “son muy buenos ejemplos de cómo articulando la educación con la producción se va fortaleciendo el desarrollo local, y se logra con los recursos de la zona, sin tener que trasplantar ideas foráneas. Y todo esto genera trabajo y por supuesto una mejor calidad de vida en los habitantes, y lo fundamental es que el joven que egresa de la escuela agrotecnica tenga un proyecto de vida porque está en condiciones de implementar un proyecto viable, como lo son otros en esa región caso la apicultura que nació con una pequeña asociación que se fue extendiendo a otras comunidades”.

Considera que “mirando a mediano y largo plazo las expectativas son muy buenas, ya en el corto estamos ante un mercado interno que ya está consumiendo estos productos desde los panificados a base de harina de algarrobo y la misma miel, incluso ya están planteando elaborar caramelos de miel y existen otras ideas”.

Marco finalmente Vizcaino el “enorme valor de la educación”, subrayando los “enormes progresos” en este sentido y que dijo “se reflejan en los más de cien estudiantes universitarios aborígenes, muchos de los cuales regresan a sus comunidades a hacer su aporte en este proceso de transformación”.

Noticias Relacionadas

Destacan el incremento al subsidio del servicio de transporte urbano y provincial
PROVINCIALES

Destacan el incremento al subsidio del servicio de transporte urbano y provincial

27/09/2023
El Gobierno firmó convenio con la empresa Sakura para descuentos en viajes de egresados de beneficiarios de la beca Progresar
EDUCACIÓN

El Gobierno firmó convenio con la empresa Sakura para descuentos en viajes de egresados de beneficiarios de la beca Progresar

27/09/2023
Soberanía Alimentaria Formoseña incorpora yerba mate a su esquema de productos
LOCALES

Soberanía Alimentaria Formoseña incorpora yerba mate a su esquema de productos

27/09/2023
COVID-19: Ante el incremento de casos, instan al cuidado y a completar el esquema de vacunación
coronavirus

Siguen registrándose casos de coronavirus y dengue en la provincia

27/09/2023
El hospital de Pozo del Tigre dispone de completos servicios de salud para los vecinos de la zona
LOCALES

El hospital de Pozo del Tigre dispone de completos servicios de salud para los vecinos de la zona

27/09/2023
Unos 45 prestadores turísticos recibieron capacitación en Posta Cambio Zalazar
ECONOMIA

Unos 45 prestadores turísticos recibieron capacitación en Posta Cambio Zalazar

27/09/2023

96.9 FM TROPICAL | EN VIVO

BUSCADOR

No Result
Ver todos los resultados

MÁS LEÍDAS

  • Insfrán anunció la aprobación de las carreras de Medicina y Licenciatura en Enfermería en la UPLaB

    Insfrán anunció la aprobación de las carreras de Medicina y Licenciatura en Enfermería en la UPLaB

    0 Compartir
    Share 0 Tweet 0
  • Gildo Insfrán anunció la aprobación del proyecto del Hotel Provincial Portal del Oeste en Las Lomitas

    0 Compartir
    Share 0 Tweet 0
  • Formosa fue la sensación en la apertura de ofertas de energía térmica de confiabilidad que concretó la Secretaría de Energía de Nación

    0 Compartir
    Share 0 Tweet 0
Facebook Pagelike Widget

INSTAGRAM

  • ➡️ En la reunión, analizaron aspectos vinculados con la relación diplomática entre la Argentina y la República del Paraguay, que se vio enturbiada en las últimas semanas, debido a una serie de declaraciones relacionadas a la hidrovía, la represa de Yacyretá y por un incidente fronterizo en la provincia de Corrientes.

🌐 Link de nota completa en historias.

#Agenfor #Politica #Formosa
  • ➡️ La Fundación Abriendo Surcos, instaló un stand en el mástil municipal, calle San Martín y avenida 25 de Mayo, para brindar información sobre las acciones que se desarrollaran durante el mes de octubre e inscribir para participar del tradicional maratón.

🌐 Link de nota completa en historias.

#Agenfor #OctubreRosa #Formosa
  • ➡ Las formoseñas Giuliana Romero y Agostina Benítez derrotaron a las representantes de San Luis por 2-0, y están entre las 8 mejores en su disciplina.

#Formosa #MardelPlata #JuegosEvita2023 #Agenfor
  • ➡ Los más de 800 formoseños y formoseñas disfrutan de la estadía en Mar del Palta, donde participan de los Juegos Nacionales Evita, en distintas disciplinas, con otros 25 mil deportistas de otras provincias argentinas. 

➡ Una gran experiencia para los estudiantes, en este encuentro que tiene como objetivo rescatar la promoción de los valores propios de la práctica deportiva, el respeto, la solidaridad, la integración e inclusión.

#Formosa #JuegosEvita2023 #Deportes #Agenfor
  • ➡ Desde la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario detallaron que, si bien el producto fue presentado en la jornada de este miércoles 27, será lanzado oficialmente en las ediciones del jueves 28 en los cuatro puntos fijos de venta, donde se podrá adquirir cada semana. 

🌐 Link de nota completa en historias.

#Agenfor #SoberaníaAlimentaria #Formosa
  • ➡ Alrededor de 13 mil habitantes son beneficiados con el trabajo que realiza, día a día, con compromiso humano y calidad profesional, el equipo de salud.

🌐 Link de nota completa en historias.

#Agenfor #Salud #PozodelTigre #Formosa
  • ➡ El Ministerio de Turismo de la provincia avanzó este miércoles 27 con una nueva capacitación a prestadores turísticos de Posta Cambio Zalazar y comunidades vecinas. En este caso, en la temática “Introducción al turismo. Atención al turista. Calidad, competitividad y desarrollo turístico 2023”. 

🌐 Link de la nota completa en historias. 

#Agenfor #Turismo #Formosa
  • ➡ Tras anunciar la validación por parte de la CONEAU de las carreras de Medicina y Licenciatura en Enfermería de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, firmó con el ministro de Educación de Nación, Jaime Perczyk, el acta de llamado a licitación para construir el edificio de la Facultad de Ciencias Médicas de la casa de altos estudios.

🌐 Link de la nota en historias.

#Formosa #UPlaB #LagunaBlanca #Educación #Agenfor
  • ➡ La directora de Epidemiología de la provincia, Claudia Rodríguez, se refirió a la situación actual de tres enfermedades que circulan en la zona: coronavirus, dengue y chikungunya.

➡ Ante esto, la funcionaria de la salud expresó: “No puedo decir que es un aumento, sí que se mantuvieron la cantidad de diagnósticos positivos”.

🌐 Link de la nota en nuestras historias.

#Formosa #Coronavirus #Dengue #Chikungunya #Salud #Agenfor

NOTICIAS PARA LA RADIO

Play
Stop
Next»
«Prev
SHOW PLAYLIST
MÁS

subscribeSUSCRIBITE A NUESTRO CANAL
«
ANTERIOR
1
/
7271
SIGUIENTE
»
loading
play
FERIA DEL LIBRO: CONFERENCIA DE NARRADOR ORAL
play
FERIA DEL LIBRO: MESA DE DIÁLOGO SOBRE LA VERDAD Y JUSTICIA EN PARAGUAY Y ARGENTINA
«
ANTERIOR
1
/
7271
SIGUIENTE
»
loading

Facebook Twitter Instagram Telegram Youtube

© 2023 www.agenfor.com.ar
Todos los Derechos Reservados
Subsecretaria de Comunicación Social
Gobierno de Formosa

No Result
Ver todos los resultados
  • POLITICA
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • MUNICIPALES
  • SALUD
  • EDUCACIÓN
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • NACIONALES
  • POLICIALES

© 2023 www.agenfor.com.ar
Todos los Derechos Reservados
Subsecretaria de Comunicación Social
Gobierno de Formosa

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist