Mediante dos días consecutivos de trabajo intensivo junto a los equipos de salud locales.
Continuando con el fortaleciendo al Sistema Público de Salud, el martes 11 y el miércoles 12 de febrero, tuvieron lugar unas jornadas de capacitación en servicios para agentes sanitarios, enfermeros y médicos de los hospitales de El Chorro y El Potrillo, como también de los centros de salud de María Cristina y Lote 8.
La actividad estuvo a cargo de un equipo de salud del nivel central del Ministerio de Desarrollo Humano que, además, entregó equipamientos a esos efectores ubicados en el Departamento Ramón Lista, en el extremo oeste del territorio formoseño.
Al referirse a la provisión de equipamiento, la subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1° y 2° Nivel, la doctora Laura Filippini, comentó que se trató de “balanzas de pie con tallímetro y balanza pediátrica, pediómetro, tensiómetro y termómetro”.
La funcionaria, también, detalló que en las jornadas se trabajó “con respecto a la antropometría, es decir, a la utilización correcta de las técnicas de peso, talla y percentiles en los niños menores de seis años, como en su correcto registro”.


Asimismo, en las jornadas de formación se abordó todo que abarca“el control del niño sano y que se cumplan las normas correspondientes vinculadas a dicho control”, agregó.
Señaló respecto a lo anterior que, de esa manera, se promueve que el equipo de salud, también lleve adelante “la búsqueda activa de los que no concurren al control y el seguimiento delcarnet de vacunación para que cada niña y niño tenga sus vacunas al día y completas”, amplió.
Sobre la metodología de trabajo implementada, explicó que se orientó a escuchar y observaral personal, “es decir, en este caso, a los agentes sanitarios, enfermeros y médicos en todos estos lugaresy de acuerdo alo que iban relatando y a las necesidades que iban manifestando, se los fue capacitando”.
A través de ese proceso, dijo Filippini, “se buscó brindarles las estrategias y herramientas más acordes a cada hospital y a cada centro de salud para que puedan seguir mejorando el trabajo en terreno en cada localidad y en cada comunidad. Y al mismo tiempo, se fue corrigiendo lo necesario”.