En una jornada de fortalecimiento y articulación de políticas públicas, el Ministerio de la Comunidad y el Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA), llevaron a cabo un encuentro de capacitación y articulación interinstitucional, relacionado a las políticas públicas que lleva adelante la cartera social para la protección de niños, niñas y adolescentes, las familias y la comunidad.
La actividad se realizó este jueves 13 y contó con la participación de la ministra de la Comunidad, la licenciada Gloria Giménez, el diputado provincial Pablo Sosa, los directores del Instituto de Comunidades Aborígenes Catalino Sosa, Raúl González e Isaac Elixto de las etnias Qom, Pilagá y Wichí respectivamente, como así también directores y responsables de áreas de ese Ministerio y equipo técnico y social del Instituto.



El evento contó con las palabras de apertura de la ministra Giménez, quien destacó la importancia de la articulación interinstitucional y el enfoque intercultural, para la prevención y la respuesta inmediata ante situaciones de vulnerabilidad de las comunidades aborígenes.
Durante la jornada se abordaron temas fundamentales relacionados con la protección de derechos, entre ellos el funcionamiento del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, el marco normativo vigente y los protocolos de intervención y la Línea 102, como ámbito de escucha, contención y asistencia de niños, niñas y adolescentes en riesgo.



Por otra parte, desde el Instituto de Investigación, Asistencia y Prevención de las Adicciones (Instituto IAPA) compartieron las políticas públicas para la prevención y el tratamiento de las adicciones que lleva adelante el organismo, explicando que las mismas son únicas en el país y destacando el abordaje intercultural y territorial que se desarrolla en distintas comunidades.
Además, se presentaron detalles sobre los recursos y prestaciones que el Ministerio de la Comunidad pone a disposición para garantizar el acceso efectivo a derechos de personas con discapacidad y adultos mayores y en general, las políticas sociales para la atención de las situaciones de vulnerabilidad y de emergencia que se despliegan en todo el territorio provincial para garantizar la integridad de las personas, las familias y la comunidad y promuevan los derechos de los sectores más vulnerables de la sociedad.
Garantizar el acceso a derechos
Al respecto, Giménez, puso en valor que “Formosa es la única provincia que acompaña, fortalece, garantiza derechos y promueve el desarrollo integral de las comunidades aborígenes” destacando que, “mientras en otras provincias les quitan sus tierras, acá se amplían derechos”.
Seguidamente detalló que “actividades de esta naturaleza son fundamentales para brindar un servicio de calidad a nuestras comunidades, porque se brindan herramientas, se socializan recursos y se acuerdan estrategias de abordaje”, agregó.
“Se trata de que podamos aprovechar al máximo los espacios y los recursos disponibles que desde la gestión del Gobernador Insfrán se ponen en manos de las comunidades aborígenes de la provincia”, concluyó.
Por otra parte, Catalino Sosa, destacó la importancia de esta mesa de trabajo, a la que definió como “muy importante y enriquecedora”, haciendo hincapié en la importancia de sostener estos espacios, sumando temas concretos que puedan surgir y valoró el trabajo constante que se da entre el Ministerio de la Comunidad y el Instituto de Comunidades Aborígenes”.



“Esta capacitación es relevante para poder ser más eficientes a la hora de atender las demandas que recibimos día a día en el ámbito de nuestras actividades”, añadió.
Además, agradeció la realidad que las comunidades aborígenes viven en Formosa, señalando que “nuestros hermanos de otras provincias viven situaciones dolorosas y es lamentable”.
“En la provincia tenemos un Estado presente que está a la altura de las circunstancias y respetan nuestros derechos, nuestra visión como pueblo indígena, incluyéndonos en las políticas públicas del Gobierno provincial”, argumentó y a modo de ejemplo, nombró este tipo de capacitaciones, como así también la entrega de módulos alimentarios.