A través de la Dirección de Vialidad Provincial (DPV), el Gobierno de Formosa, lleva adelante una serie de trabajos de diversas índoles, que responden a demandas de las comunidades originarias ubicadas a la vera de la ruta provincial N°28, por medio de sus referentes, con el objetivo de continuar embelleciendo y desarrollando dicha zona del oeste provincial.
Al respecto, Lorena Pérez, presidenta de la comunidad Kilómetro 30, agradeció al gobernador Insfrán y “su equipo, que nos están ayudando”, al mismo tiempo que expresó: “Mi gente de la comunidad están muy contentos de lo que estamos haciendo de a poco”.
La dirigente señaló la finalización de la obra del Centro Comunitario, con la provisión de su respectivo mobiliario, y celebró que ahora podrán tener un lugar físico para vender las artesanías que confeccionan a los turistas que visitan la zona.
“Nuestro sueño era tener este centro”, esbozó.
Al finalizar, Pérez contó que su comunidad cuenta con 87 habitantes de 24 familias y que de ellas son 13 mujeres que viven de la artesanía de cesterías.
“Acá tenemos luz, wifi, agua potable que nos trae el aguatero desde Las Lomitas, pero pronto se inaugura la planta y nos va a llegar directo el agua desde El Bañado”, cerró.
Comunidad abandonada
Por su parte, Magdalena Cabrera, vicepresidenta de comunidad Ayo La Bomba, manifestó la satisfacción de su pueblo por este tipo de intervenciones y comentó que están acondicionando los accesos a las diferentes comunidades que están al costado de la RP 28.
“Nosotros estuvimos acompañando al Intendente (de Las Lomitas), pero no había casi comunicación, siempre se concentraba en los trabajos del pueblo y la comunidad hace rato que está abandonada”, recordó.
Cancha de fútbol
En otro orden, el dirigente de la juventud de Kilómetro 14, Rafael Fernández, indicó que en su comunidad se abrió una cancha de fútbol, hecho que fue celebrado de forma unánime ya que era una demanda histórica.
“Un pedido que hicimos hace años a través de notas al intendente Basualdo, pero nunca nos respondió. A veces nos decía vengan otro día, fuimos con 10 jóvenes para hacerle el reclamo y ni aún así no nos resolvió”, lamentó.
Sin embargo, el reclamo fue absorbido por el gobierno provincial quien resolvió la demanda, por lo que Rafael agradeció al Gobernador.
Calle interna
Otro de los trabajos realizados tiene que ver con el acondicionamiento de la calle interna principal de la comunidad Kilómetro 14 que lleva hasta la institución educativa de la zona.
En ese marco, Saturnino Miranda de la etnia pilagá de dicha comunidad, dijo que “está muy bueno tener la calle principal que va hacia la escuela, ya que la ruta está muy transitada y es un peligro para los alumnos que van a la escuela, mañana y tarde, primaria y secundaria”.
Asimismo, anticipó que se comunicó con el Instituto de Comunidades Aborígenes donde le confirmaron que “el Gobernador va a destinar ayuda para la limpieza de nuestras chacras”, el mes que viene, respondiendo así una nueva demanda.
“Yo siempre tengo la esperanza en el compañero Gildo, que abre las puertas para distintos trabajos para la comunidad”, aseguró.