Desde el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia de Formosa brindaron una serie de recomendaciones a tener en cuenta ante la ola de calor que afecta a gran parte del país.
Ante el impacto de las altas temperaturas en los primeros días de febrero, piden que, si en horas tempranas de la mañana la temperatura ambiental es igual o superior a 30 grados, existen altas probabilidades que para el mediodía la misma sea de 40 grados o más.
De igual modo, se debe evitar, en lo posible, exponernos al sol y al calor entre las 10 y las 17 horas, permaneciendo en los hogares, sobre todo los más pequeños, adultos mayores y con enfermedades crónicas.
Además, en lo posible mantenerse informado sobre el pronóstico: temperaturas mínimas y máximas durante el día y posibles advertencias de las autoridades.
También ofrecerles agua a los niños y pecho a demanda a los lactantes. Beber agua en abundancia, aunque no se tenga sed. Evitar bebidas con cafeína o azucaradas. Usar sombrero o gorro, ropa holgada, liviana, de algodón y de colores claros y protector solar factor 30 o más.
Sobre este tema indicó la doctora Elizabeth Orbegozo, directora de Coordinación de Establecimientos de Atención de 1° y 2° Nivel del Ministerio de Desarrollo Humano, que si bien estamos acostumbrados al calor en la provincia, “eso no quiere decir que tenemos que dejar de cuidarnos, además cada vez están más fuertes las radiaciones que también son peligrosas”.
Así que pidió “tener precaución y lo más importante es hidratarse y prestar atención si uno está con alguna sintomatología, como decaimiento o febrícula, para acudir a la consulta médica” y bajo ningún punto de vista “automedicarse”.
Y recalcó que, en caso de tomar sol, “hay que tener cuidado con la deshidratación”. Sobre la alimentación, señaló que lo recomendado es “ingerir frutas, verduras”, y en lo posible “no frituras ni salsas”.
Y agregó aquí también la posibilidad de aprovechar para consumir “mango y banana, que son tan ricas en nuestra zona y nos provee de fibras, a la vez que nos hidrata”. Su consumo puede ser a través de jugos, sugirió y por último: “Siempre los recaudos de la higiene de manos, lavar bien las verduras y las frutas, y siempre atentos a cualquier sintomatología en los niños”, concluyó.