Prevenir un incendio forestal es más fácil que combatirlo, sostuvieron.
Un incendio forestal es aquel fuego que se extiende sin control por un terreno forestal que no estaba destinado a arder. Estos incendios de distintas magnitudes afectan todos los años extensas superficies de bosques, montes, arbustales y pastizales que causan daños ambientales y generan consecuencias negativas de índole ecológicas, económicas, sociales y sanitarias; situación a la que la provincia de Formosa no está ajena.
Se debe tener en cuenta el actual período estival, en la que predominan las altas temperaturas, escasa humedad y vientos moderados, donde no se prevé a corto plazo precipitaciones importantes con el agravante de la existencia de un significativo volumen de masa vegetal acumulado, consideró el coordinador del Plan Provincial de Manejo del Fuego, licenciado Héctor Machado.
En este contexto, existen personas que lamentablemente con o sin los conocimientos del comportamiento y los efectos del fuego, “aprovechan” esta situación y prenden fuego como una herramienta de manejo con regularidad y uso excesivo de quemas repetidas, los que en algunos casos producen incendios incontrolables y variados tipos de daños que en ciertos casos son irreversibles.
Por ello, desde el Ministerio de la Producción y Ambiente brindaron una serie de recomendaciones para evitar incendios forestales y crear conciencia individual y colectiva, con la finalidad de disminuir la ocurrencia y propagación de estos incendios.
Se solicitó no arrojar colillas de cigarrillos encendidos desde vehículos en movimiento, sea en rutas o por caminos vecinales y en el caso de no poder evitarlo, prestar atención donde caen las cenizas, donde y como se apagan los cigarrillos.
En el caso de decidir acampar, hacerlo sólo en lugares autorizados, donde podrá encender fuego, solicitando además que si se observa un fogón encendido abandonado, apagarlo con abundante agua.
Asimismo, se pidió no arrojar ni dejar residuos en bosques y lugares de acampe, las latas y vidrios que pueden actuar de lupa y provocar incendios. También se pidió no hacer fuego debajo de árboles.
“La forma correcta de apagar fogatas es con abundante agua, después hay que remover las cenizas para verificar que queden bien apagadas” insistió Machado.
Seguidamente, indicó las acciones para evitar la propagación de un incendio forestal, como la realización de podas, raleos y corte de la vegetación alrededor de las casas, la construcción de caminos cortafuegos, manteniendo limpios los ya existentes. Se recomendó además la limpieza de los alambrados, y evitar
acumular materiales que pudieran servir como combustible para la generación de incendios.
Por último, se recordó a la población en caso de ver un incendio forestal comunicarse inmediatamene a la línea gratuita 911.