Mediante un trabajo en red interinstitucional, coordinado por los profesores y acompañado por el equipo terapéutico.
Como se viene haciendo desde hace varios años en la temporada de verano, los pacientes del hospital de día “Explorando Caminos” dependiente del servicio de Salud Mental y Neurociencias ubicado en el Hospital Distrital N° 8 “Eva Perón”, asisten cada semana al Parque Acuático “17 de octubre” donde participan de diferentes actividades recreativas.
Cabe recordarse, que esto forma parte del abordaje integral que el Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, brinda a los pacientes de salud mental con el objetivo de promover su recuperación y, a la vez, su reinserción socio-comunitaria, enmarcada en la Ley N° 26.667.
“Las actividades del servicio comenzaron en enero. Y por medio de un trabajo en red interinstitucional se gestionó con las autoridades y profesores del Parque Acuático “17 de octubre” para que los pacientes puedan asistir, como una actividad terapéutica más que se suma a las demás que se llevan a cabo en el Hospital de día”, comentó el jefe del servicio de Salud Mental y Neurociencias, el médico psiquiatra Norberto Ramírez.
![](https://agenfor.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/Pacientes-de-salud-mental-en-el-Parque-Acuatico-2-768x1024.jpeg)
![](https://agenfor.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/Pacientes-de-salud-mental-en-el-Parque-Acuatico-768x1024.jpeg)
![](https://agenfor.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/Pacientes-de-salud-mental-en-el-Parque-Acuatico-3-768x1024.jpeg)
Estas salidas terapéuticas, tienen lugar los miércoles y viernes, entre las 17.30 y las 19 horas “están guiadas por los profesores de educación física del Parque Acuático y acompañadas por el equipo de salud mental: psicólogos, enfermeros, trabajadores sociales y acompañantes terapéuticos, entre otros profesionales”, señaló el doctor.
Dio a conocer que la finalidad es que los pacientes puedan realizar actividad física, de ocio y recreativas. Fortalecer también los vínculos en red interinstitucional “como también mejorar la calidad de vida de los pacientes que concurren con mucho entusiasmo y pasan allí jornadas muy agradables”, agregó.
Señaló más adelante, que además de lo mencionado, en el transcurso de cada jornada “se hace un break con una merienda y se aprovecha ese momento para compartir charlas y experiencias vividas en el lugar”.
El especialista en psiquiatría, resaltó que es una actividad terapéutica más que se suma a las demás que se realizan en el servicio. “Porque también contamos con talleres de manualidades, cocina, huerta, música, más los espacios de salidas terapéuticas que tienen por finalidad que nuestros pacientes puedan tener conocimiento de la ubicación témpora – espacial, conociendo lugares de nuestra provincia. Y trabajando, a la par, la revinculación con el entorno”, cerró.