La directora de Planeamiento Educativo del Ministerio de Cultura y Educación, la licenciada Patricia Pastor, se refirió a la quita de programas nacionales por parte de la gestión de Javier Milei, esbozando en primera instancia que “afortunadamente en Formosa se establecen prioridades considerando a la educación como una cuestión de Estado y un derecho de todo ser humano”.
Al dialogar con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), profundizó que “en la provincia tenemos muy claros los lineamientos del Modelo Formoseño para el sistema educativo y, si bien no es la primera vez que pasa que un Gobierno nacional elimina algunas líneas de financiamiento y programas, en Formosa se establecen prioridades con criterios de equidad e inclusión y la consideración de la educación como una cuestión de Estado y un derecho de todo ser humano”.
A modo de ejemplo estimó que “inclusive en la provincia se le ha dado profundidad a Educación Sexual Integral (ESI), Verano Educativo, programas que lamentablemente Nación decidió desfinanciar” y en la misma línea, pidió no olvidarse que ellos también “optaron por eliminar fondos que formaban parte del salario docente”.
“Por suerte, en Formosa tenemos como gobernador al doctor Gildo Insfrán, quien tomó la decisión de absorber totalmente los fondos que Nación dejó de enviar como el Fondo Nacional de Incentivo Docentes (FONID)” agregando además, que la provincia también costea “el 100% del financiamiento de comedores con fondos del Tesoro Provincial”, cerró.