Metalúrgica Canalis sigue creciendo y consolidándose en el sector agroindustrial gracias a la inversión en infraestructura, la integración de proveedores locales y la apuesta por la sustentabilidad. Su nueva planta industrial y su innovador sistema de energías renovables marcan un hito en la provincia, reflejando el impacto de las políticas industriales en el desarrollo de las PyMEs formoseñas.
La empresa Metalúrgica Canalis, dedicada a la fabricación de implementos agroforestales, continúa en el proceso de relocalización hacia su nueva planta industrial en el Parque Industrial de la ciudad de El Colorado.
La nueva instalación cuenta con 2.200 m² cubiertos y un terreno de 18.000 m², permitiendo a la empresa atender de manera eficiente los mercados provincial, regional y nacional, con más de 50 productos fabricados localmente.
«Este crecimiento nos permite mejorar nuestra capacidad productiva y apostar a nuevos mercados sin perder nuestra identidad local», destacó Diego Canalis, propietario de la empresa.
Este progreso fue posible gracias al apoyo del Programa de Desarrollo Industrial y PyME (FONDIP), que en 2022 otorgó un crédito de fomento para la construcción de la nueva planta. La decisión de trasladarse al Parque Industrial, administrado por el Municipio con el respaldo del Gobierno Provincial, refuerza el compromiso con la infraestructura productiva de la región.

Programas provinciales y expansión
En línea con su expansión, Metalúrgica Canalis, también apuesta por la innovación y la sustentabilidad. A través del Programa Capacidad Proveedora PyME (PCPPy), estableció vínculos estratégicos con empresas locales, permitiendo que el 90% del montaje de la nave industrial sea realizado por proveedores de la provincia.
Dentro de este marco, la empresa implementó un ambicioso proyecto de energías renovables, instalando paneles fotovoltaicos que abastecerán el 100% de su demanda energética. Este es el primer proyecto de tal magnitud en Formosa en términos de capacidad instalada.
El sistema fotovoltaico y la instalación eléctrica industrial están a cargo de Mazza Electricidad, una empresa local liderada por Miguel Lázaro Maza, consolidando el desarrollo de proveedores industriales en la provincia.»Creemos en el potencial de trabajar con empresas formoseñas para fortalecer la economía local», afirmó Canalis.
La modernización también fue fundamental en este proceso. La empresa accedió al Programa de Mejora de Competitividad Industrial (PMCP) 2024, que le permitió incorporar un software de digitalización de la gestión de producción. Gracias a esta herramienta, optimizó su productividad y eficiencia operativa. Este programa cuenta con financiamiento conjunto del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

A nivel comercial, Metalúrgica Canalis sigue expandiendo su alcance. En el último año, la empresa obtuvo el premio a la mayor venta nacional de unidades de maquinaria PAUNY dentro de la provincia, consolidando su liderazgo en el sector agroindustrial y de servicios postventa. De hecho, Formosa se convirtió en 2024 en la provincia con mayor adquisición de maquinaria agrícola a nivel país, reflejando el crecimiento del sector productivo.
Actualmente, Metalúrgica Canalis emplea a 37 personas en distintas áreas, desde la producción hasta la comercialización y el servicio técnico. Además, trabaja con más de 11 proveedores locales, consolidando una cadena de valor fortalecida, lo que genera 55 empleos indirectos y dinamiza la economía regional.
El caso de Metalúrgica Canalis es un claro ejemplo del impacto positivo de las políticas industriales provinciales, que fomentan la inversión, el desarrollo tecnológico y la integración de proveedores locales. A través del trabajo conjunto entre el sector público y privado, se fortalecen las estrategias de crecimiento de las PyMEs, impulsando el desarrollo sostenible y el progreso económico en la región.