El viernes 14, el Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de la Producción y Ambiente, el Instituto PAIPPA, el CEDEVA, la Municipalidad de Laguna Blanca y la Comisión de Fomento de Buena Vista, llevó a cabo una nueva jornada del cultivo de mango en la Colonia Isla Yobai.
Cabe destacar que, esta actividad tiene como fin establecer lotes de validación (evaluación adaptativa) y capacitar a productores paipperos sobre el manejo de nuevas plantaciones.
Al respecto, en declaraciones que recogió esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el ingeniero Federico De Pedro, coordinador general del CEDEVA, destacó que estas jornadas se vienen replicando en distintos puntos del territorio provincial, como Laguna Naineck, Riacho He Hé y en este caso, Isla Yobay.
Explicó que “son jornadas de capacitación sobre el cultivo de mango, en las que el CEDEVA realiza un acuerdo con 15 productores para establecer lotes de validación de esta planta”.
Asimismo, señaló que “se evalúan distintos biotipos de mango criollo, para conocer su adaptación al suelo, a las condiciones climáticas y la combinación con otras variedades distintas al que podemos encontrar en el patio de una casa, que podrían permitir al productor extender un poco más el periodo de cosecha del cultivo”.
De esta manera, resaltó que “las posibilidades que ofrecen las variedades de esta fruta de alta calidad, que tiene una alta proporción de pulpa respecto a la semilla, la vuelve muy demandada por el mercado”, y agregó que “por lo tanto, su principal destino es el consumo en fresco, pero también tiene un buen rendimiento para la industria”.
De Pedro comentó que “la producción de mango ocupa el segundo lugar dentro de los cultivos frutícolas en la región subtropical norte, principalmente en la localidad de Laguna Naineck y todas sus colonias vecinas”, sin embargo, marcó que “esta es una posibilidad para que nuevos productores se incorporen al cultivo y diversifique su producción”.
Y al concluir, anticipó que “este programa se va a repetir en la semana en Tres Lagunas”, así como también “el acompañamiento a los productores, que se dictará durante todo el año, en función de las diferentes etapas del cultivo”.



Por su parte, el productor Ramón González, agradeció al CEDEVA “porque ahora vamos a agregar a nuestra producción, el mango y vamos a aprender sobre esta planta”, exponiendo que “nosotros ya producimos melón, sandía, zapallos y otras hortalizas”.
En este sentido, subrayó que “las ventas en 2024 fueron muy buenas y por eso ahora queremos agregar esta fruta para poder tener más mercado”.
Y comentó que “en mi familia somos todos productores, mi papá comenzó con esto y ahora seguimos nosotros con mis hermanos y mi señora”.