Ante el próximo inicio del ciclo lectivo 2025 en la provincia de Formosa, el licenciado Julio Arroyo, jefe del Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Desarrollo Humano, recordó que “todos los niños de ingreso escolar, que van a cumplir cinco años, tienen que aplicarse las cuatro dosis, que son parte del Calendario Nacional de Inmunizaciones. Todas son refuerzos de vacunas que ya han recibido cuando eran lactantes y niños más pequeños”.
En ese sentido, en declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), indicó que esta recomendación es para las familias formoseñas a los fines de que “los niños estén correctamente protegidos para iniciar un nuevo ciclo lectivo”, al mismo tiempo que puntualizó que “pueden llevar a sus niños con el DNI y si tienen el carnet de vacunas, mucho mejor, al centro de salud o al hospital más próximo a su domicilio para aplicar estas dosis que son necesarias y obligatorias por una ley nacional”.
De igual modo, también están las vacunas de los 11 años de edad. Esto es, niños de edad escolar que van a cumplir esa edad en el transcurso de este 2025, quienes “tienen que recibir cuatro dosis de vacunas del calendario”, agregó.
En el caso de ellos, dijo que “sucede algo muy particular, porque vacunamos a la corte de niños nacidos en el 2014. Esto se debe a que en el transcurso del año estarán cumpliendo 11 años”.

Por tanto, “esto quiere decir que si su niño o niña tiene 10 años, pero va a cumplir en el transcurso del año los 11, ya se puede vacunar ahora con las cuatro vacunas y ya inicia próximamente la etapa escolar protegido”, explicó.
En otras palabras, remarcó Arroyo para dejarlo bien en claro, “para las vacunas de 11 años no es necesario esperar cumplir 11. Lo ideal es que se haga ahora, así ya está protegido con los refuerzos correspondientes”.
“Las 18 vacunas que integran el Calendario Nacional de Inmunizaciones están presentes en este momento en todos los vacunatorios, que funcionan de lunes a sábado, en horario corrido, de 7 a 20 horas”, informó también.
Al mismo tiempo, recordó que “contamos con las vacunas de COVID-19”, tema en el cual “la recomendación fuerte es tener el esquema de vacunación al día para evitar brotes, pero principalmente para evitar internación, complicación y muerte por esta enfermedad”.
Y marcó que “Formosa, desde que inició la campaña, estuvo al frente de las primeras cinco provincias con mayor índice de vacunación de toda la población”.
OMS
En otro orden de temas, Arroyo señaló que después de que la Nación anunciara su decisión de que la Argentina deja de ser parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la primera pregunta que nos hicimos todos los responsables de programas provinciales de inmunizaciones a nivel nacional es qué puede suceder” en adelante.
“Esto justamente porque el país forma parte de los países de Latinoamérica que adquiere las vacunas a través de un fondo rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”, explicó y agregó también que con esta organización panamericana se venía trabajando, por lo que se estaba “en continua comunicación y compartiendo lineamientos estratégicos con todos los países de Latinoamérica y se tenía una íntima relación también estratégica con la OMS”, hasta esta decisión del Gobierno nacional de Javier Milei.

Lo que significa que es incierto el panorama, pero, así y todo, “nosotros esperamos que no tenga ninguna implicancia, de hecho, nos hemos comunicado con las autoridades de la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, que son los que nos proveen las vacunas a todas las provincias y, según ellos, han manifestado que la provisión de vacunas para el 2025 está garantizada”.
“Esperemos que esto se mantenga, se sostenga y se asegure la provisión”, porque advirtió que “el dejar de vacunar con las vacunas de calendario lo único que va a poner es en riesgo a todos los formoseños y a todos los argentinos de introducir o reintroducir enfermedades que hasta el momento no tenemos y que son gracias a que las vacunas están presentes en toda la provincia”.
Finalmente, aclaró nuevamente para llevar tranquilidad a la población que “hasta la fecha, todos los vacunatorios de la provincia cuentan con las vacunas del calendario que son obligatorias por ley”.