A su vez, el sábado 22 habrá jornadas en el horario habitual con los listados completos de comercialización
El Programa provincial Soberanía Alimentaria Formoseña desarrollará la venta los días jueves 20 y sábado 22 en los cuatro centros habilitados en su horario habitual de 7.30 a 12.30 horas. Contará con la propuesta completa de alimentos desde los de origen agroecológico dispuestos por familias paipperas hasta los productos dispuestos por pymes y emprendedores locales.
Las jornadas tendrán lugar en los puntos fijos ubicados en ubicados en Av. Néstor Kirchner 1855 del barrio San Pedro; Av. Néstor Kirchner 5595 del barrio 12 de Octubre; Av. Arturo Frondizi 4205 del barrio Virgen del Rosario y la calle Paula Albarracín 2735 del barrio Simón Bolívar.
La brecha de precios
Los programas alimentarios impulsados por el Gobierno provincial, como parte de sus políticas públicas, como Soberanía Alimentaria Formoseña, cobran mayor relevancia en un contexto de subas de precios de alimentos y baja del consumo tomando como referencia el mes de enero del corriente año.
Un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer que uno de los rubros en los que se pudo observar la mayor suba de precios en la cadena desde el productor hasta el consumidor durante enero de 2025, tiene que ver con los agroalimentos.

El informe expresa que “los precios se multiplicaron por 3,8 veces entre el campo (origen) y la góndola (destino), es decir, el consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor”.
Y se mencionan alimentos como la zanahoria sobre la cual la diferencia de precios entre el productor y el consumidor se multiplicó 12,6 veces, lo que la convierte en el producto que mayor brecha mostró.
Por otro lado, el zapallito, que también se comercializa en el programa SAF, a nivel nacional multiplicó 6,6 veces su valor.
Es por ello que programas sociales como SAF resultan tan importantes para la comunidad; ya que dentro de los listados de productos del programa se ofrecen estos alimentos sin remarcaciones distorsivas de precios, de manera que el productor recibe una paga justa por el alimento a comercializar y el consumidor abona un precio razonable por el alimento a consumir.
Los precios en Soberanía Alimentaria
En lo que refiere a los alimentos de origen paippero, esta semana se ofrecerán zapallitos a $1.500 el kg; zapallo a $800 por kg; calabaza a $600; cebolla a $600; zanahoria a $1.200 el kg; tomate a $1.200 el kg; morrón verde a $1.500 el kg; morrón rojo a $1.700 el kg; lechuga a $1.000 el mazo; acelga a $500 el mazo; batata a $800 el kg; mandioca a $400 el kg; banana $1.500 la doc.
Gas envasado
La empresa estatal REFSA Gas dispondrá de la garrafa de GLP de 10 kilogramos a un valor de $16.000 en los cuatro centros de ventas.
Huevos de granja
La Granja de Kelly dispondrá de huevos a un valor de $5. 000 el maple y $2.000 la docena.


Otros productos
Por otra parte, se ofrecerán los listados de productos que componen al esquema como los productos cárnicos, cabe mencionar que continúa vigente el Acuerdo Precios Formoseños “Carnes”.
Así también se ofrecerán lácteos, harinas de trigo y de maíz, arroz formoseño en sus distintas presentaciones, aceite de girasol, yerba mate, panificados, azúcar, fideos y enlatados.
Jornadas del sábado
El cronograma semanal culminará el sábado 22, con las jornadas en los cuatro centros de comercialización en su horario de 7.30 a 12.30 horas con la propuesta completa de alimentos.