En la localidad de Pozo del Tigre, de esa manera, se continúa fortaleciendo el trabajo con el sector emprendedor desde la Subsecretaría de Empleo.
El doctor Rodrigo Sandoval, subsecretario de Empleo del Gobierno de Formosa, subrayó que “hoy para el emprendedor hay oportunidades en todos los lugares de la provincia” a través del impulso del Mercado Comunitario de Emprendedores, “un proyecto que busca tener una comunidad organizada de emprendedores locales”.
Se trata de “un espacio común de comercialización, como por ejemplo, el de la localidad de Herradura, denominado Paseo Gastronómico, Cultural y Emprendedor”, impulsado por el área con el fin de que “las familias, como los turistas, puedan venir a comprar y conocer también los emprendimientos que se están llevando adelante en diferentes lugares de la provincia”, subrayó.
Esto “es también un incentivo” para los emprendedores, ya que los impulsa a crecer, siendo esa “la idea principal” por la que se trabaja y “siempre sumándoles nuevas herramientas de gestión y comercialización”, enfatizó el funcionario, porque este es un sector que también “ayuda mucho a dinamizar la economía de cada lugar”.
Aparte de Herradura, dijo que también “en Pozo del Tigre, Las Lomitas, Pirané, Laguna Blanca y otras localidades nos estamos instalando, de a poco, con estos puntos fijos de comercialización”, Entonces, “después de mucho tiempo de trabajo, hoy se ven los frutos”, enfatizó.
En ese sentido, este domingo 16 está prevista la inauguración en Pozo del Tigre de un Paseo Gastronómico, “en una primera etapa”. Será a partir de las 19 horas, según confirmó.
Mientras que también este sábado 15 en Herradura tendrá lugar la primera edición de la Fiesta de la Empanada de Pescado de Río. Se trata de “una fiesta local que la han propuesto los mismos herradureños, conjuntamente con el Municipio, atento a que “es un producto muy habitual en la zona, además del pastelito”, destacó.
Trabajo con los municipios
“Con todos los intendentes trabajamos muy bien y con quienes estamos muy agradecidos de cómo se puede transformar y seguir haciendo crecer a cada localidad”, declaró sobre cómo es el vínculo del área con los Municipios.
Tras marcar esto, explicó que, por un lado, “está la persona que vende un producto o está prestando un servicio, de una manera no habitual, por así decirlo”. Y por el otro, “está el emprendedor que entiende y comprende que necesita la formación continua. Busca también a través de esa formación mejorar en el desarrollo de sus capacidades para salir a comercializar”.
Por lo que, en definitiva, se trata de “una forma de ser”, ya que “tiene que ver con la mentalidad de lo que transforma a una persona en un emprendedor”.
Igualmente “hay opciones para los dos casos, esto es, para aquel que recién se inicia y está desarrollando una primera idea, como para el que ya tiene un tiempo emprendiendo, pero que necesita alcanzar una mayor formalidad, como seguir sumando herramientas de gestión para poder lograr mejor su cometido”, confirmó.
Para lo cual, la Subsecretaría de Empleo les da formación, asesoramiento profesional, espacio gratuito de comercialización y también, “en los casos que requiera contraprestación de un proyecto después del proceso de verificación, pueden acceder a un crédito o subsidio para que pueda trabajar”, añadió.
Finalmente, profundizó que “todos los esfuerzos” por parte del Ministerio de Economía, en conjunto con otras áreas del Gobierno provincial, se orientan a “seguir trabajando unidos, organizados y solidarios, como pregona el Modelo Formoseño, para generar puestos de trabajo, porque para nosotros el empleo es transversal”.