El mosquito Aedes aegypti necesita agua limpia acumulada para depositar sus huevos y reproducirse. Se aconseja aplicar diariamente las medidas preventivas en las casas.
Este jueves continúan las tareas de prevención contra el mosquito vector del dengue, chikungunya y zika en distintos barrios de esta Capital.
Las fumigaciones espaciales estarán presentes en los barrios: El Porvenir, Luján, Namqom, San Isidro, Balbín, 1 de Mayo, Juan Domingo Perón, Municipal, La Esperanza, 7 de Mayo, Urbanización Maradona, República Argentina, El Palomar, Estela Maris, Las Orquídeas, Los Inmigrantes, Simón Bolívar, 8 de Octubre, Mbigua, El Quebranto, 20 de Julio, 6 de Enero, Antenor Gaúna.
Así mismo, se realizarán fumigaciones domiciliarias y descacharrizado, entrega de repelentes y materiales gráficos informativos para la comunidad de los barrios Lujan, Villa del Carmen, 12 de Octubre, San Francisco.
Desde la cartera sanitaria provincial recordaron la importancia de no alojar elementos en desuso en los patios o en los alrededores de los hogares. Las brigadas sanitarias recorren los domicilios ayudando en la limpieza y vaciamiento de objetos que no tienen utilidad. Pero es imprescindible que cada uno, como vecino, colabore en estas tareas y evite acumular residuos que puedan juntar agua limpia, ya que es en estos lugares donde el mosquito se reproduce.
Colaboremos entre todos con los cuidados preventivos
Para ello, en las casas deben mantenerse los patios desmalezados y libres de cacharros o restos de estos que puedan convertirse en criaderos de mosquitos. Además deben taparse herméticamente los tanques, aljibes, depósitos y cisternas que se usen comúnmente para juntar agua, sean grandes o pequeños.
Entretanto, aquellos que no se utilizan asiduamente como: baldes, palanganas, frascos y similares, deben ser puestos boca abajo o mantenerse bajo techo para evitar que en ellos se junte agua. Asimismo, se solicita la colaboración de los vecinos para evitar los criaderos de insectos en los alrededores de las casas y lugares públicos cercanos, por ejemplo evitando arrojar basuras.
También se reitera que es esencial cuidar el cuerpo de la picadura del insecto con repelentes que hay que renovar cada tres horas aproximadamente, como también proteger el hogar colocando insecticidas en spray, espirales o tabletas matamosquitos para combatir que el mosquito se refugie dentro de las casas.