Compartir

El ingeniero Aldo Rodríguez, presidente del Colegio de Ingenieros de Formosa, calificó de “preocupante” la situación que está atravesando el sector como consecuencia de la política económica que lleva adelante el gobierno nacional, haciendo hincapié que “hay anuncios grandilocuentes pero los fondos genuinos no llegan y las obras se retrasan”, no obstante lo cual resaltó que “ en Formosa la obra pública no se paralizó a partir de la gestión ordenada de un gobierno provincial comprometido social y políticamente con su pueblo”.

En declaraciones periodísticas, el titular de la entidad que nuclea a los ingenieros formoseños aludió a los puntos que se abordarán en la asamblea extraordinaria del colegio, como también la próxima celebración del Día del Ingeniero, el 6 de junio venidero.

En ese sentido, Rodríguez destacó que “uno de los puntos que vamos a tratar es la situación económica nacional que está afectando a toda la obra pública  privada y aparte a todo nuestro matriculado, hacer un diagnostico en esta asamblea extraordinaria y resguardar el patrimonio de nuestro colegio, que se fue generando a partir de las gestiones que vienen del inicio de esta colación.”

Al respecto, acotó que “vemos que hay anuncios grandilocuentes en cuanto a las viviendas pero bueno no arranca, no vienen los fondos genuinos y las licitaciones que fueron del año pasado hoy ya están en su presupuesto y precio porque hay inflación.”

“Aunque lo quieran tapar con las manos esa es la realidad y los insumos han producido un desfasaje en el precio de las viviendas por ejemplo”, puntualizó.

Posteriormente, puso de relieve que “esa situación se da en la parte de la obra hidráulica, eléctrica, vial, es toda una generación que se ramifica hacia otras actividades anexas y subsidiarias de la obra.”

Trajo a colación seguidamente que “en la obra privada también se sienten los efectos de esta política, observándose mucha quietud, los corralones, las casas de materiales están haciendo especiales ofertas hacia su clientela, inclusive para mover su stock de capitales y para mover la clientela pero todos estamos en el límite de la generación de fondos, tanto del ciudadano común como el empresario así que estamos en un estado de alerta, muy incómodo, porque empieza a generar preocupación en toda la sociedad .”

Explicó luego que “a las pymes se les había dado un protagonismo especial que posibilitó que crecieran exponencialmente y hubo un criterio de que pequeñas empresas generan mano de obra inmediata y eso trae su efecto multiplicador en el comercio y en el consumo, bueno hoy estas empresas vienen con la inercia que vienen desde hace un año y cerrando esas obras desgraciadamente y está quedando mano de obra especializada ociosa y con necesidades insatisfechas.”

Pedidos de audiencias y alternativas para el profesional

Por otra parte, el presidente del Colegio Público de Ingenieros destacó que “esta situación viene siendo motivo de debate interno en el ámbito de nuestro consejo, hemos solicitado audiencia al gobernador Gildo Insfrán, también lo vamos a hacer al vicegobernador Floro Bogado, al ministro de Planificación, Daniel Malich, para explicarles sobre esta situación y brindar también alternativas en las cuales nuestros matriculados puedan generar ingresos y promover un soporte técnico en municipios y comisiones de fomento que no tienen mano de obra profesional calificada como lo es el de un ingeniero, porque es un costo muy alto, así que a través de convenios con el estado provincial podemos hacer consultorías para proyectos y ejecución de obras que se hagan en el municipio.”

No obstante este panorama., Rodríguez indicó que “una gestión muy ordenada del estado provincial porque no obstante la situación económica  se siguen ejecutando obras de menor envergadura pero que generan un movimiento en determinadas capas sociales, es decir, la obra pública en Formosa no se paralizó porque hay un gobierno que está comprometido social y políticamente con su ciudadanía.”

Finalmente, y al referirse exclusivamente al ámbito del consejo que preside, dijo que “tenemos un muy buen grupo de trabajo, el colega se integró y está participando activamente en el consejo, en la realización de las actividades profesionales, sociales, culturales y deportiva, que es lo que nos une y justamente el próximo 6 de junio celebraremos nuestro el día, el Día del Ingeniero, en cuya oportunidad vamos a hacer público un documento acerca de la situación actual.”