Compartir

Para el subsecretario de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental, Hugo Bay,

“quienes realizan críticas a las políticas de desarrollo sustentable encaradas por el gobierno provincial, lo hacen con mala fe, desde la comodidad de sus oficinas ubicadas en los grandes centros urbanos y  con falsos argumentos  que no resisten ningún análisis”.

Para Bay, “si  cotejamos la realidad que ofrece  Formosa en materia ambiental, los ataques vertidos por personas de afuera que no conocen de nuestras necesidades y expectativas, caen al vacío”. De ahí que entendió que “estos cuestionadores seriales  no se presentan a debatir en  aquellos ámbitos diseñados específicamente  para que cualquier persona o asociación  se exprese libremente,  haciendo, si es necesario, las críticas que consideren válidas”.

Abundo en esta línea señalando que estos “solo dan la cara a través del facilismo de escribir notas en los diarios buscando la desinformación y seguramente algún rédito personal sin querer traer soluciones”.

Expuso el subsecretario que “con datos y cifras que dan cuenta de un ambiente con sus sistemas naturales en funcionamiento, los formoseños podemos decir que tenemos un territorio que ha logrado conservar, en proporciones inéditas en el país, las distintas fisonomías vegetales existentes en nuestros ecosistemas”.

Subrayo que “esta realidad nadie la puede desconocer y obedece tanto a las políticas públicas que de manera constante se vuelcan dentro del territorio, sino también al acompañamiento y  el esfuerzo de  técnicos y agentes de las distintas áreas del Estado, quienes junto a la población de cada punto de la provincia permiten su aplicación e implementación”.

Destaco asimismo que “el Ordenamiento Territorial es una herramienta clave para la definición de políticas de desarrollo en el espacio físico en el ámbito rural , y es por eso que nuestro gobierno estableció la necesidad de elaborar un Ordenamiento que posibilite un equilibrio entre las actividades productivas y la conservación del ambiente natural”.

Explico que “nuestra ley 1552 vigente desde el año 2010,  implementó  un ordenamiento de su territorio que produjo una fuerte  expansión de sus áreas productivas y a la vez  la protección  no solo de sus Bosques Nativos, sino también de los  pastizales, sabanas y los humedales existentes en nuestra naturaleza”, destacando que “en su conjunto  forman un ecosistema complejo y compuesto por una serie de características muy particulares, y que incluso son aprovechados por un turismo que busca lugares de naturaleza agreste y con gran biodiversidad, como muy pocos lugares en el país pueden ofrecer”.

Indico Bay que “hace unos pocos meses atrás, como parte de una política de Estado con varios años de ejercicio y experiencia, se realizaron cuatro talleres en distintas localidades del interior provincial y una Audiencia Pública de cierre en la ciudad de Formosa”.

Expuso que “estas actividades contaron  con una amplísima y muy valiosa participación de centenares de comprovincianos vinculados a los sectores de la producción,  académicos y especialistas medio ambientales, quienes tuvieron la oportunidad de discutir con funcionarios del área, intendentes de varias localidades de la provincia, concejales y técnicos de gobierno,  los cambios que deberán ser introducidos a nuestra ley de Ordenamiento Territorial, conforme lo establece la propia ley provincial Nº 1552 para ser girados a la Legislatura para su tratamiento y análisis”.