Compartir

Abarca acciones, concientización e instrucciones, casa por casa, para una prevención efectiva

En el marco de la intensiva campaña contra el dengue que se viene implementando en todo el territorio provincial, Clorinda, durante estos días, es sede de un amplio operativo sanitario que apunta a evitar la presencia del mosquito Aedes aegypti.

Mediante un amplio despliegue que abarca múltiples acciones de prevención, el Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano y las brigadas sanitarias, especialmente preparadas para hacer frente al dengue, recorren de manera programada los barrios de la ciudad fronteriza, en los cuales, además del trabajo, dialogan con los vecinos para concientizarlos sobre la importancia de cumplir diariamente con las medidas de prevención.

Las actividades incluyen visitas casa por casa con recomendaciones sobre la prevención, entrega de repelentes y larvicidas, acompañadas de charlas y explicaciones prácticas para detallar a los vecinos “el uso correcto, tanto del repelente como del larvicida. Cómo debe aplicarse cada uno, dónde, cuándo y con qué frecuencia deben ser utilizados”, señalaron los referentes de las brigadas sanitarias a cargo.

Las recorridas, incluye también el repaso de los cuidados diarios que deben hacer las familias, tanto en las casas como en los alrededores, haciendo hincapié en la eliminación y el tratamiento adecuado de los recipientes que tienen forma ahuecada y que puedan acumular agua en su interior, para evitar así los criaderos de mosquitos y su reproducción.

“Reforzamos la utilización del larvicida en los recipientes que se usan para juntar agua (tanques, aljibes, cisternas, cántaros) y otros, que por diversos motivos no pueden eliminarse ni taparse, recordando que debe aplicarse en forma de gotas, de acuerdo al tamaño del recipiente; y que es muy efectivo para matar a las larvas de los mosquitos e impedir que lleguen a su forma adulta con alas, que es cuando pican y transmiten la enfermedad del dengue”, refirieron los brigadistas.

Sobre lo anterior, mencionaron que al igual que el repelente, el larvicida “es entregado en las casas de manera gratuita, acompañado por todas las instrucciones necesarias para su uso correcto y efectivo”.

Al mismo tiempo, se describen las características del insecto, tanto en lo que respecta a sus hábitos domiciliarios, como en sus particularidades físicas “para que los vecinos puedan identificarlo fácilmente por sus patas y espalda negras con rayas blancas, y distinguirlo así entre las otras especies de mosquitos”.

Responsabilidad de todos

Acerca de la ardua y constante campaña que se viene realizando a lo largo y ancho de la provincia para prevenir el dengue, desde el departamento de Vectores y Zoonosis, dependiente de la cartera de salud provincial, insistieron en que la clave para el éxito de la misma “es entender que el trabajo de prevención, debemos hacerlo entre todos”.

Si bien, los brigadistas visitan las viviendas para hacer las fumigaciones, y se concretan asimismo los rociados en espacios públicos por medio de vehículos que recorren las calles, “debemos tener presente que estas acciones solo matan al mosquito en su fase adulta”, aclararon.

Señalaron al respecto que, las cuadrillas sanitarias hacen descacharrizados, detección y eliminación de larvas en los domicilios “pero esto no es suficiente” porque dicho trabajo debe estar “acompañado, en todo momento, por la colaboración de cada vecino”.