Compartir

El director de Gestión y Desarrollo Científico y Tecnológico de la Secretaría de Estado de Ciencia y Tecnología de Formosa, Diego Ortíz, informó sobre los proyectos en CyT de los que participó la provincia y valoró el rol del Estado para el crecimiento del organismo.

Asimismo, comentó que desde la Secretaría se trabaja articuladamente con las escuelas técnicas formoseñas y como resultado de ello, se han entregado más de 500 protectores faciales realizados con impresoras 3D. “Somos una red con las escuelas técnicas de Formosa, Clorinda, Laguna Blanca, Ibarreta, El Colorado y Pirané; y en una producción inicial con diseños que se utilizaron en todo el mundo pudimos realizar en Formosa unos 500 protectores y proporcionarlos al personal que trabaja en salud”.

En este marco, el funcionario puntualizó que en uno de los proyectos que hace poco fue noticia, “nos presentamos a concursos nacionales con proyectos propios y acompañando otros. La semana pasada salió la resolución de aprobación de uno de los proyectos que presentamos junto a la Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), sobre un sistema de Eco-Huerta en casa”.

El proyecto está enmarcado en la seguridad alimentaria y tiene el fin de garantizar el acceso y la disponibilidad de alimentos a la población urbana, mediante la autoproducción de alimentos en pequeña escala. “Todo esto en el marco de la pandemia y para que la gente no tenga que salir mucho de sus casas”, aseguró Ortíz.

El funcionario provincial también refirió sobre otro proyecto, un “dispositivo de estación domiciliaria para realizar el control de signos vitales, la temperatura corporal, el nivel de oxígeno en sangre y el ritmo cardíaco; es para que cada uno se pueda medir en su domicilio y está probado que funciona”.

“Para su producción en serie, tenemos el inconveniente de que los insumos han aumentado por seis debido a que existen sensores que están siendo comercializados en cantidad, por lo que estamos en la búsqueda de insumos para poder fabricarlos con la impresora 3D y ponerlos a disposición de los organismos que trabajan en esta pandemia”, continuó Ortíz. 

Por otra parte, el funcionario puso en valor la ciencia y tecnología al sostener que “fue sumamente importante haber recuperado el estatus de Ministerio a partir del 10 de diciembre del año pasado, al igual que Salud que volvió a tener rango de ministerio luego de haber formado parte de secretarías”.

Sobre el final, Ortíz indicó que en el país “hay una gran producción nacional de ideas, del proyecto que mencioné fueron más de 500 los postulantes con ideas en relación a la pandemia y la ciencia y tecnología viene a trabajar fuertemente ante esta contingencia, pero también en la pospandemia porque no nos olvidemos que vamos a necesitar nuevas estrategias para lo que se viene”.

“La Argentina es un país que si el recurso no viene del Estado al menos como impulso inicial, es muy difícil que el sector privado tenga permanencia. Es muy importante el impulso estatal en los primeros estadíos de los desarrollos científicos y tecnológicos. Eso lo implementan en los Estados Unidos, Corea, Singapur, aunque no siempre se comunica”, culminó.