Compartir

Este jueves 15 se vivirá una jornada histórica para la provincia de Formosa. En un acto previsto para las 18 horas, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el gobernador Gildo Insfrán inaugurarán el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Pdte. Dr. Néstor C. Kirchner”, ubicado en el predio del Hospital de Alta Complejidad (HAC).

En ese sentido, en testimonios recabados por AGENFOR, el doctor Fernando Tratcha, director médico del Centro, explicó que “en esta primera etapa, que es la de radioterapia, están funcionando la parte de teleterapia y la de braquiterapia”.

Según detalló que “lo primero es cuando la fuente radioactiva está fuera del cuerpo y lo segundo, cuando está en contacto”, acotando que además “tenemos un servicio de diagnóstico por imágenes, donde contamos con un tomógrafo y un ecógrafo de última generación”.

Otro punto muy importante es que “hemos incorporado un servicio de bienestar y calidad de vida, que sirve de ayuda a los pacientes y sus familiares como soporte durante el tratamiento” que deban realizar, sumó.

Esto se debe a que “la enfermedad oncológica involucra a todos en la familia”, de manera que “desde esa mirada hemos encarado el agregado del equipo de bienestar y calidad de vida, para que los pacientes y los familiares estén contenidos”.

Por su parte, respecto de los recursos humanos, la doctora Vanesa Schwegler, especialista en radioterapia, indicó que “tenemos un equipo médico, los radioterapeutas, los físicos médicos y los técnicos en radioterapia que se encargan de realizar el tratamiento indicado”.

“También enfermeras para braquiterapia y teleterapia, a lo cual se suma el personal administrativo y los profesionales del servicio de bienestar: una psicóloga y una nutricionista. Estamos trabajando muy bien en equipo”, subrayó la especialista.

En ese sentido, el doctor Tratcha puso de resalto que “casi la totalidad del personal es formoseño”.  

“Lo bueno de tener el Centro en Formosa es evitar que los pacientes viajen a otras provincias, que es lo que hacían hasta ahora -remarcó la doctora Schwegler-. Tienen la posibilidad de tratarse acá, en su propia provincia, cerca de su familia y contenidos; es realmente un logro”.

Hito sanitario

A su vez, Tratcha valoró que “esto es un hito para la provincia, pero también para la región por la capacidad de los equipos con los que contamos. Son de primerísima generación”.

“La mitad de los pacientes que tenemos hoy en tratamiento son sin obra social -señaló-. Y estamos haciendo tratamientos de altísimo nivel tecnológico, cosa que en otros lugares las obras sociales ni siquiera autorizan”.  

Por último, realzó que “ahora Formosa tiene esa pata que le faltaba en oncología que es tan fundamental. Es una ventaja muy grande contar con el Centro, ya que hace una diferencia enorme en cuanto a las posibilidades terapéuticas”.