Compartir

El doctor Gildo Insfran fijó la postura de Formosa en la reunión de  gobernadores llevada a cabo en la sede de la Casa de San Juan en Buenos Aires y a cuyo término decidieron solicitarle a la Corte Suprema de Justicia de la Nación  que se “abstenga” de fallar sobre la coparticipación federal de impuestos a partir de una solicitud realizada por Buenos Aires.

La convocatoria fue con el objetivo de fijar una  posición común ante el reclamo planteado por María Eugenia Vidal de llevar adelante una actualización del Fondo del Conurbano, una acción que, para la provincia bonaerense, significaría recuperar de forma retroactiva los últimos 5 años de retención de los fondos coparticipables.

Quedó claro al describir Insfran las cuentas locales en su exposición, que si ocurriese un fallo favorable del alto tribunal a la jurisdicción bonaerense, Formosa perdería 3.292 millones de pesos, 2.373 al descongelarse el Fondo del Conurbano y llevarse el 10% de ganancias y 919 del reparto por NBI.

En ese sentido, Insfran- a quien acompañó en el encuentro el ministro de Economía, doctor Jorge Oscar Ibáñez- abogó por una solución de carácter político al tema, en el ámbito del Congreso de la Nación y con amplia participación de todos los gobernadores.

En la reunión los  gobernadores peronistas sumaron el respaldo de los radicales Gerardo Morales y Ricardo Colombi en la disputa  con María Eugenia Vidal por el Fondo del Conurbano y le reclamaron a la Corte Suprema que se abstenga de fallar sobre la Coparticipación.

 

El encuentro se prolongó durante tres horas y a su término trece gobernadores y dos vicegobernadores firmaron un documento de cuatro puntos en el que advirtieron que la pretensión de la provincia de Buenos Aires perjudica gravemente al resto de las provincias y municipios.

Manifestaron que se trata de un tema que debe ser tratado en el  Congreso y no en la Justicia, en una señal de crítica tanto a Vidal como a la Rosada, que apoya a la gobernadora en ese reclamo ante la Corte ya que esa solicitud echa por tierra el Pacto Fiscal.

Los gobernadores solicitaron «respetuosamente» a la Corte que «no tome resolución alguna hasta tano sean escuchadas todas las jurisdicciones y se dé el debate correspondiente entre la Nación y las provincias y el Congreso».

El reclamo, que venía siendo una bandera de los gobernadores peronistas, ahora sumó el apoyo de los radicales Morales y Colombi, de Lifschitz, el neuquino Omar Gutiérrez y del rionegrino Alberto Weretilneck. Esta vez, incluso, Alicia Kirchner envió a su vice, Pablo González.

Estuvieron además de Gildo Insfran,  los gobernadores  Juan Manuel Urtubey, Lucía Corpacci, Carlos Verna, Domingo Peppo y Rosana Bertone. No fue de la partida el chubutense Mario Das Neves, de licencia por enfermedad, ni su vice, Mariano Arcioni.