Compartir

Desde el Hospital de Alta Complejidad “Presidente  Juan Domingo Perón” remarcan la importancia que tiene poder contar en la provincia y en la región, con la Cámara Hiperbárica, una medicina noble que no tiene contraindicaciones, remarcando que esta prestación está disponible para toda la comunidad,  dado el caso lo requiera. El HAC, hace 7 años se ha convertido en un nosocomio público del país en contar con el servicio de Medicina   Hiperbárica,   que   se   enmarca   en   una   política   sanitaria   de   calidad   y   abierta   a   la comunidad, sumando a la fecha 20 mil sesiones realizadas.

El   Jefe   del   Servicio   de  Diabetes  y   Medicina  Hiperbárica  y   Medicina   Regenerativa,   Dr.   Esteban Estrada, explicó que hay diferentes enfermedades tanto inmunológicas, infecciosas y quemados, con los cuales se puede realizar este tratamiento con muy buenos resultados y en muchos casos salvando la vida de los pacientes. “Esta medicina es muy conocida por realizar tratamientos para el pie diabético o intoxicación con monóxido de carbono, esas son básicamente las dos indicaciones pero existen muchas patologías que pueden ser tratadas con la cámara, como patologías oculares, problemas artríticos, procesos autoinmune, es decir muchas enfermedades graves que responden muy bien a la Hiperbárica”, comentó el profesional.

Luego agregó “La política de salud en Formosa ha llevado a que el HAC cuente con un equipo de medicina hiperbárica que está al alcance de todos, cosa que es sumamente importante porque te vas a Buenos Aires, por ejemplo y no temes acceso al tratamiento de este estilo porque no existe a nivel público,  solo  en  instituciones  privadas, pero cada  sesión  del  oxígeno hiperbárico  es muycostoso, entonces hay personas que le resulta totalmente imposible acceder al tratamiento”“Es un esfuerzo grandísimo poder tener este equipo aquí, tenerlo funcionando y haber preparado recurso   humano,   todo   el   equipo   del   Servicio   de   Hiperbárica,   es   manejado   por   formoseños”, remarcó el profesional. Por su parte el Administrador General del HAC, Dr. Marcelo Prochasko, indicó que “es un orgullo para nosotros contar con este tratamiento que junto al trabajo interdisciplinario de los distintos profesionales de nuestro hospital, se obtienen excelentes resultados mejorando la calidad de vida de muchos formoseños”.