Compartir

El acuerdo Nación-Provincias que estableció la restitución de los fondos que el gobierno nacional retiene  para la Anses, opera  en cuotas acumulativas de tres puntos cada año  y    finalizará en el ejercicio fiscal 2020, cuando la provincia recién integre en ese año el total del 15%.

Así lo aclaro el subsecretario de Hacienda y Finanzas, contador Miguel Ángel Antinori, a partir de aquellos que  aseguran que  el total de recursos equivalentes al 15 %  ya estarían siendo percibidos por la provincia.

En torno a este tema, puntualizó  que «las provincias sufrían una detracción del 15% de la masa de recursos que integran la coparticipación, pero que a partir de un fallo de la Corte Suprema de noviembre  2015 que interpretó que esta quita era inconstitucional, ordeno la restitución a tres provincias que fueron las que impulsaron la instancia judicial, ya que Formosa lo hacía en términos administrativos”.

Agregó » ante este fallo, la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia dispuso la restitución inmediata del 15% a la totalidad de las provincias argentinas pero el presidente Mauricio Macri a poco de asumir y con otro DNU derogó lo dispuesto por el anterior gobierno».

Prosiguió diciendo que “con posterioridad el gobierno nacional y las provincias en el marco de un acuerdo suscripto en el mes de mayo de 2016 convinieron una restitución gradual y escalonada de ese 15% a razón de un 3% por año que comenzó a operar el año pasado, en el presente período acumula un 6% , así hasta completar la totalidad del 15% recién en el Ejercicio 2020”, explico el subsecretario.

Destacó que «lo recibido por este concepto fue incluido en la rendición que se les confecciona mensualmente a los Jefes Comunales sobre los ingresos que conforman la base coparticipable municipal establecida por la ley provincial 766.  desagregando  ese porcentaje incremental del 3% que el año pasado se operativizó con goteo diario desde agosto a diciembre de 2016 mientras que lo correspondiente a los siete meses iniciales fue recepcionado por el Tesoro Provincial en 5 cuotas iguales y consecutivas durante idénticos meses» .

El 15 % no es excluyente con Fondo de la Soja

Por otra parte  Antinori discrepó con las manifestaciones del ministro del Interior, Rogelio Frigerio acerca de que “el 15% es mucho mejor que la vigencia del Fondo Solidario para los municipios, esto a instancia del planteo del intendente de Villafañe, Hugo Onisinchuk, preocupado por el proyecto de la eliminación progresiva de las retenciones al complejo sojero que nutre al Fondo Federal Solidario y que tantos beneficios ha traído a todas las provincia y comunas”.

Para el subsecretario de Hacienda “no son rubros de ingresos sustitutivos los recursos provenientes del reintegro gradual vinculado al  15% , con los provenientes del Fondo Federal Solidario”, al tiempo de explicar que “el  Fondo Sojero dispuesto en el 2009 mediante DNU N 206/09  en la presidencia de Cristina Kirchner significó una medida revolucionaria”. Afirmo que “implicó que por primera vez la Nación cediera recursos constitucionales que les son propios como  los tributos aduaneros, con el objetivo de inyectar fondos al gasto de naturaleza social exclusivamente de infraestructura y no corriente, ello sustantivamente en salud y educación y con un criterio eminentemente federal  a partir de la asignación del 30 % de la retenciones a las provincias y obligando a estas a su transferencia en idéntico porcentaje a los municipios”.

Indicó que “marca la naturaleza ideológica de esta decisión, de claro contenido redistributivo de la riqueza del modo más equitativo posible, a partir de que los recursos se obtienen de la retenciones a la soja, producción y renta que está concentrada en grandes grupos económicos”, subrayo al darle la lectura política. En esta línea señalo que “esto se modifico con la nueva gestión nacional, donde vamos a contramano ya que una de las primeras medidas del Presidente  Macri fue reducir la retención a la soja de un 35 a un 30 por ciento, y parece que va por más prometiendo un 5% de reducción desde el año 2018, disminuyendo de este modo  la base de recursos a distribuir a provincias y municipios».

Concluyó Antinori manifestando » advierto erróneo criterio en las expresiones del licenciado Frigerio, atento que esa restitución del 15%  a las provincias que corrigen la deficiente composición de la base de fondos a coparticipar  nada tiene que ver con el Régimen del  Fondo Solidario en cuanto a su conformación, característica legal de origen  y fundamentalmente en los propósitos respectivos».