Desmantelamientos de áreas fundamentales, despidos y recortes en medicamentos y vacunas no se detienen, frente a esa situación se implementan políticas en la provincia para contrarrestar el preocupante panorama que vive la Argentina.
La doctora Laura Filippini, subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1° y 2° Nivel del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia de Formosa, aseguró a AGENFOR que, gracias a las políticas implementadas por el Gobierno provincial, conducido por el gobernador Gildo Insfrán, en Formosa se está haciendo frente a la crisis nacional en materia de salud pública.
Desde que asumió la Presidencia, en diciembre de 2023, Javier Milei viene llevando adelante un desmantelamiento en el Ministerio de Salud, lo que “nos preocupa muchísimo”, ya que, “si bien las provincias somos autónomas, nos regimos por las pautas y guías que establece el organismo”, indicó.
Como en otras áreas, Salud sufre los recortes y ajuste de la gestión de La Libertad Avanza que repercute en las provincias, como es el caso de los medicamentos y la falta de distribución, frente a ello, enfatizó que el gobernador Insfrán anticipadamente ordenó la compra de ellos y gracias a eso, “se está afrontando esta crisis de manera independiente”.
De esa forma, está asegurada la provisión de medicamentos en la provincia, y en caso de presentarse alguno que pueda llegar a faltar, existe “una rápida intervención”, confirmó, tras lo cual hizo referencia a la campaña contra el dengue.
En principio, destacó que “Formosa es pionera” aunque “no se nos reconoce, pero hoy que hay muchos casos en otras jurisdicciones del país”, comparó que “aquí están en disminución los casos”, y encima “en enero y febrero que es la época en que se presentan los picos importantes de dengue”.
Esto es fruto de que también para la prevención se entrega a la población “los repelentes y todos aquellos productos que son parte de la prevención dentro de la campaña provincial que jamás tuvo apoyo del actual Gobierno Nacional”, dejó en claro la doctora Filippini.
La funcionaria fue consultada a continuación sobre la provisión de vacunas contra el dengue. Dijo que debido a que Nación entregó pocas dosis, “la provincia lo que hizo fue evaluar cuáles son los pacientes más afectados en el último brote que hubo en el país, con fallecimientos. También sus edades y a partir de ello determinó vacunar a las personas jóvenes”.
Es decir que por “la reducción de vacunas contra el dengue se seleccionó a esa edad que fue la más letal y la que menos se cuida, por eso, se decidió elegir ese grupo etario”, explicó y agregó que “costó también que la aceptaran, pero porque se hizo un trabajo intenso, logramos más del 70% de cobertura y ahora se está aplicando la segunda dosis”.
Finalmente, Filippini señaló que “es preocupante” lo que está pasando en la Argentina, donde “hay un objetivo claro que es hacer desaparecer el Ministerio de Salud, tal como lo había anunciado en campaña Javier Milei, el Presidente lo está haciendo y los únicos perjudicados son los pacientes”.
Puesto que “quedaron desprotegidos por la falta de entrega de medicamentos para el tratamiento oncológico. También, con el caso de las enfermedades no comunes que requieren remedios que son de alto costo, todo eso quitó Milei”, lamentó.
Sin embargo, el Estado provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, articula acciones y políticas totalmente contrarias a la Nación. Como dijo anteriormente, se hace cargo de la compra de los remedios al igual que en el tema de vacunas.