Compartir

Santoral: Santa Marta

Día de la Cultura

En homenaje a Ricardo Rojas, historiador, poeta y político argentino nacido en 1882 y fallecido en 1957. Su obra principal es ‘El Santo de la Espada’, una narración de la vida  del General José de San Martín. También escribió ‘El Profeta de las Pampas’ sobre la vida de Sarmiento. Rojas fue profesor universitario  durante muchos años. Su obra cultural transitó por el teatro, la dramaturgia, la poesía,  la historia, y la política. El 1953, con la adhesión de numerosas universidades de América, fue propuesto para el premio Nobel. Con diversos  actos se recuerda en todo el país  el ‘Día de la Cultura’.

Día de los Valores Humanos

Ley 25.787 –  Sancionada: Octubre 1° de 2003.Promulgada: Octubre 27 de 2003.El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley: ARTICULO 1° — Instituyese el día 29 de julio de cada año como el Día de los Valores Humanos.

Fallecimiento del Dr. René Favaloro.

El Dr. René Favaloro, uno de los grandes profesionales de la salud que entregó nuestro país, puso fin a sus días el 29 de julio de 2000. Durante doce años trabajó en  medicina rural en un pueblito de la provincia de La Pampa. Posteriormente se radicó en EEUU. En donde se perfeccionó en cirugía cardiovascular. De regreso a nuestro país  realizó una importante labor docente en el terreno de la medicina dando vida a la ‘Fundación Favaloro’. Desarrolló técnicas  quirúrgicas  que fueron adoptadas mundialmente. Había nacido en 1923, un 12 de julio, jornada que, a partir de 2004, anualmente se la recuerda como  Día de la Medicina Social.

Creación del Museo Histórico y Regional de la provincia

Por Ley N° 114, sancionada el 19 de julio de 1960 y promulgada el 29 del mismo mes y año, se crea en Formosa el ‘Museo Histórico y Regional de la provincia’. El 22 de  junio de 1963 se inauguró. Entre los asistentes  se pueden mencionar al Interventor Federal Ítalo Occhilupo y el Obispo de Formosa Monseñor Pacífico Scozzina. Su primera sede se situaba   en calle Belgrano  N° 371. Hoy funciona en la ‘Casa de Fotheringham’, ex sede el Poder Ejecutivo provincial.

La Noche de los Bastones Largos

El 28 de junio de 1966 Onganía derrocó al gobierno constitucional del Dr. Arturo Illía. Pocos días después se dictó un decreto  poniendo fin al gobierno tripartito de las universidades, conformado por docentes estudiantes y graduados, y resolviendo que los nuevos rectores y decanos de las ocho universidades fueran delegados del Ministerio de Cultura y Educación. Estas medidas fueron resistidas, y la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires fue tomada por profesores y alumnos. Las fuerzas militares irrumpieron en la noche del viernes 29 de julio de ese año golpeando y deteniendo  a los ocupantes. Hubo una renuncia masiva de profesionales que emigraron al exterior. El país nuca pudo reponerse de esta fuga de cerebros. El hecho pasó a la historia como ‘La Noche de los bastones Largos’.-

Ricardo Balbín

Nació el 29 de julio  de 1904. Dirigente de la Unión Cívica Radical, fue legislador, y cuatro veces  candidato  a presidente de la Nación. Mantuvo una dura enemistad política con Juan D. Perón, que finalizó en la década del setenta con un recordado abrazo. Fue orador en la despedida de los restos  del fundador del Partido Justicialista. Falleció en 1981.

1890: Se firmó la capitulación de los rebeldes de la Revolución del Parque, en el Palacio Miró.

1958: Nace el cantante JAF (Juan Antonio Ferreyra), que trabajó con Riff y como solista.

1962: Nace Guillermo Martínez, novelista y matemático.

Día de la Empleada Doméstica

La Ley provincial N° 1.264 instituye en toda la provincia el ‘Día de la Empleada Doméstica. El fundamento se basa en una memorable convención que reunió a cientos de empleadas domésticas.