El estado provincial a través del Comando de Emergencia debió extender todo el plan de contingencia en el extremo oeste azotada por inundaciones. Es que a las lluvias extraordinarias que superaron todas las previsiones (en lo que va del año precipito poco mas de 760 milímetros, 15 veces más que la media anual), se le suman riadas caudalosas de los ríos Bermejo y Pilcomayo que también generan situaciones complejas y de anegamientos, sobre todo de caminos vecinales que dejan pequeñas comunidades aisladas.
Ante este escenario y pronósticos de lluvias y tormentas para este fin de semana, según lo advierte el intendente de Ingeniero Juárez, Rafael Nacif, resulta tranquilizador el despliegue en varios frentes de recursos humanos, logísticos y maquinaria que dispuso el gobierno provincial en la zona.
Indico que los ministros de Gobierno, Jorge González en su condición de titular del Comando de Emergencia y su par Aníbal Gómez de la cartera de la Comunidad, se constituyeron en la localidad y coordinando con el municipio las tareas de asistencia y los trabajos necesarios para atemperar la emergencia.
Nacif señalo que en el pueblo la situación es “estable”, destacando que en sectores del centro y norte el agua escurrió completamente, aunque en la franja sur donde se encuentran populosas barriadas de criollos y aborígenes, como Villa del Carmen, Villa Hermosa, Alberdi, Obrero, Viejo y Curtiembre, aun hay mucha agua en las casas.
Indico que evacuadas se cuentan cuatro familias, alojadas en el centro cultural y en una iglesia, aunque un buen numero se auto evacuo en casas de familiares. Por ello es que han habilitado más de una docena de comedores comunitarios y se organizan las asistencias en materia de salud y de otra índole.
El jefe comunal destaco el gran despliegue de maquinaria vial que permitió abrir canales y activar paleocauces viejos, con lo cual se logro aumentar el volumen de escurrimiento de las aguas.
Advirtió acerca de otro problema de las aguas que bajan desde territorio salteño e ingresan a sectores populosos de la urbanización juarense, elevando los niveles de anegamientos, por lo que las aperturas de desagües han tenido que acentuarse en estos sectores. Sobre el particular anticipo que ya se dispone del diseño de un anillo defensivo de unos tres kilómetros, y que en cuanto las condiciones del terreno lo permita, la maquinaria ya desplegada en el pueblo comenzara a trabajar en su construcción a fin de proteger a una franja poblada que se inunda producto de esos volúmenes que bajan desde territorio salteño.
Los ríos de la zona
Nacif expuso asimismo que en la zona sur del departamento Matacos, a la vera del rio Bermejo, también están acentuándose los anegamientos, no solo por lluvias superiores a los 150 milímetros, sino por los desbordes del curso de agua. “El rio Bermejo ha desbordado y se produjo una saturación de los bañados, generando cortes importantes en rutas y caminos, dejando aisladas a algunas pequeñas comunidades, donde no se puede acceder ni con tractor, por lo que se deben utilizar otros medios para poder asistirlos”, dijo.
Potreritos, Mistolar, Bolsa Palomo son algunos de los parajes en una situación compleja a partir de los caminos con pronunciados cortes, por lo cual se coordina con la Policía de la Provincia y la misma Gendarmería la ayuda a la zona.
En el caso del rio Pilcomayo, se mantiene el ingreso de caudales importantes a través de las correderas, y el anillo de defensas esta conteniendo estos grandes volúmenes. De todos modos y producto de lluvias de magnitud, en poblaciones como La Rinconada se informo de catorce familias anegadas, por lo que también la asistencia del gobierno se direcciono en esa zona.