• DESCARGAS
    • DISCURSO GOBERNADOR INSFRAN / APERTURA SESIONES ORDINARIAS 2022
    • DISCURSO GOBERNADOR INSFRAN / 47º APERTURA SESIONES ORDINARIAS LEGISLATURA
    • DISCURSO GOBERNADOR INSFRAN / 46º APERTURA SESIONES ORDINARIAS LEGISLATURA
    • DISCURSO GOBERNADOR INSFRAN / 45º APERTURA SESIONES ORDINARIAS LEGISLATURA
    • DISCURSO GOBERNADOR INSFRAN / 44º APERTURA SESIONES ORDINARIAS LEGISLATURA
    • INFOGRAFIAS SESIONES ORDINARIAS 2019
  • AUDIOVISUAL
  • EFEMERIDES
CANAL 3 FORMOSA
96.9 FM TROPICAL
Formosa, Argentina
martes 5 de diciembre de 2023
Agenfor
  • POLITICA
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • MUNICIPALES
  • SALUD
  • EDUCACIÓN
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • NACIONALES
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • MUNICIPALES
  • SALUD
  • EDUCACIÓN
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • NACIONALES
  • POLICIALES
Agenfor

Ambicioso proyecto de transformar en productivos suelos degradados

24/09/2017
FacebookTwitterTelegramWhatsappE-mail

Un ambicioso proyecto se encuentra en franco desarrollo en el extremo oeste provincial,  y por demás auspiciosos son los primeros resultados de recuperación de suelos degradados (plazuelas) en el Chaco Semiárido, tanto con implantación de algarrobo y lotes de forrajes, para así tener la disponibilidad de alimento para los animales en época de bache forrajero.

Un “valioso” recursos humano de técnicos docentes y estudiantes de la escuela agrotecnica 10 de El Quebracho están trabajando en campos de productores de la zona de El Chorro en esta estrategia.

Los propios estudiantes, entre aborígenes y criollos, y sus profesores expusieron durante su estada de dos días en la zona del gobernador Gildo Insfran sobre esta labor que desarrollan a poco más de 50 kilómetros de su colegio.

Revelaron que una faceta importante es “poder animar a los productores, aun reacios a cambios de hábitos productivos, para lo cual sus jóvenes hijos están contribuyendo a modificar prácticas, y señalan que los exitosos alcanzados permiten alentar a los demás a que se puede potenciar la rentabilidad de sus campos”, expuso el estudiante aborigen, trabajo que destaca es de gran utilidad para su formación como futuros técnicos

Insfran los felicito, animándolos a que el criterio de su gestión es “darle igualdad de oportunidades a que los productores de esa región que deben sortear muchos condicionantes naturales, encuentren la herramienta que les permita mejorar sus producciones”.

“El pasto implantado en lo que fue el peladar está comenzando a rebrotar. Se utilizaron implementos como el disco y cincel para sembrar luego lotes con pasturas como el buffel y el gatton, para así determinar el mejor laboreo que se adapta a la zona, porque de otra manera no hay germinación”, expusieron los chicos.

Reconocieron los docentes que en este ciclo tuvieron una cantidad de precipitación atípica con mucha lluvia, lo que “emparejo la germinación y la evolución de la pastura”, coincidiendo con Insfran en que el “cincel el implemento más apropiado para penetración de la humedad”.

El ministro de la Producción y Ambiente, Raúl Quintana explico que ese cincel fue fabricado para la Pampa Húmeda, por lo que se lo modifica con mecánica local y así poder penetrar de la mejor manera la “escara” de cobertura que poseen los peladares improductivos donde brotan ahora las primeras hectáreas de pasturas.

No se toco el monte nativo, sino que se avanza sobre el suelo naturalmente deforestado por el sobre pastoreo que se produjo en esa región décadas pasadas y que modifico aquellos épocas de praderas fértiles. El gobernador le señalo la importancia de cuanta carga de animal se dispone en el campo, ya que introducir tantas cabezas de hacienda llevo a que en esa región que antes estaba cubierta de pasto se vea invadida de plazuelas cubriendo más de 106 mil hectáreas.

Modificar zonas improductivas

“Es decir que se trabaja sobre zonas improductivas y tornarlas productivas, y así también evitar se expanda la erosión”, expuso.

Insfran les aconsejo avanzar con el estudio edafológico o del suelo, para lo cual comprometió el apoyo del Cedeva de Ibarreta que está especializado en la temática, y una de las docentes expuso que

“hicimos en uno de los predios la calicata, es decir la exploración del terreno y saber los minerales que contiene, restando la toma de muestra para determinar la parte química del suelo”.

Fue subrayado el 90% de sobrevivencia de las especies implantadas, puntualizándose que el departamento Ramón Lista cuenta con 382537 hectáreas, de las cuales un 30% (106246 hectáreas) lo constituyen peladares, en tanto que 109 mil hectáreas son de bosque alto, 127 mil hectáreas  de bosque bajo y 35 mil hectáreas de arbustos.

“Con estos datos se modifico la propuesta de ordenamiento territorial, dado que los criollos pedían aumentar la superficie de cambio de uso del suelo, que es lo que se hará, pero sobre los peladares y sin tocar el bosque, que es lo que hace que toda esa región no sea un desierto”, expuso Quintana.

Insfran fue categórico al señalar que “este trabajo es la primer parte de este proyecto, no se puede exigir al productor de la zona que invierta para introducir pasturas. Una vez que pueda avanzar y entrar al sistema productivo entonces el abordaje será diferente. El propósito fundamental es apoyar fuerte a los excluidos del sistema, que en este departamento son los pequeños productores”.

Significaron el cambio respecto a un año atrás cuando el propietario del campo se mostraba escéptico y resistente a cerrar el predio y ponerlo a disposición de la experiencia de incorporar pasturas, dado que se le proponía implantar en un terreno que parece un pavimento, por lo que consideraba imposible que prosperara la idea.” Es el primer escollo que encuentra el extensionista, convencer al productor, y en eso los hijos jóvenes hacer un aporte muy valioso.

El gobernador les dejo en claro que habrá un apoyo permanente del estado en semillas, alambres, herramientas y soporte tecnológico, y en todo esto escuelas agrotécnicas como la de El Quebracho son fundamentales, sobre todo esta que es ejemplo, sobre todo por el recurso humano.

Otro aspecto que sobresalió en este encuentro entre el gobernador, estudiantes y profesores, fue la tarea coordinada de las escuelas agrotecnicas de la zona, aunque la 11 de Pozo de Maza está progresando con la producción de hortalizas de gran calidad, algo que destaco Insfran al apreciar la canasta de regalo con lechuga, acelga y otros verdes que le obsequiaron los alumnos, algo que exhorto a mantener, lo propio en cuanto al cultivo orgánico y para ello les señalo que se seguirá aportando la mejor simiente.

Innovando

Las labores de plantación con algarrobo en la zona cuentan con el apoyo de un nuevo sistema para zonas áridas y semiáridas, llamado Waterboxx, es una solución innovadora para la crianza de plantas que garantiza la supervivencia al primer año superior al 90%.

Waterboxx recoge el agua de la condensación nocturna y de las lluvias ocasionales para regar, en pequeñas dosis, el interior de la planta. El recipiente además evita que el agua se evapore y protege a las raíces del sol y de las inclemencias del tiempo o pequeños animales, lo que facilita el crecimiento de los árboles.

El innovador instrumento está encaminado a incrementar el porcentaje de arraigo de las plantas a introducir en forestaciones, vinculando éste principalmente a la disposición de agua más o menos permanente sobre la plántula recién instalada.

El sistema consiste en un cuerpo circular que alberga unos 15 litros de agua, con una tapa en forma cónica invertida, de manera que toda el agua de escorrentía que acapara la tapa escurre sobre el interior del habitáculo. Para los casos de precipitaciones extraordinarias, el dispositivo cuenta con una válvula de llenado, que expulsa el agua alrededor del mismo. El centro del habitáculo está hueco, permitiendo el desarrollo aéreo de dos plántulas.

El sistema ha funcionado con éxito, donde los árboles de algarrobo plantados con Waterboxx han conseguido un ratio de supervivencia de entre el 80 y el 90 %, donde los árboles plantados sin Waterboxx apenas llegaban al 5 % de supervivencia.

Noticias Relacionadas

Una charla sobre VIH/SIDA fue desarrollada en el centro de salud del barrio Mariano Moreno
LOCALES

Una charla sobre VIH/SIDA fue desarrollada en el centro de salud del barrio Mariano Moreno

04/12/2023
Residentes del HAC ganan premio al mejor caso clínico de imágenes en la CONAREC
PROVINCIALES

Residentes del HAC ganan premio al mejor caso clínico de imágenes en la CONAREC

04/12/2023
Hospital de Laguna Blanca: Un nuevo equipo de última generación fue instalado en el servicio de laboratorio
INTERIOR

Hospital de Laguna Blanca: Un nuevo equipo de última generación fue instalado en el servicio de laboratorio

04/12/2023
Encefalomielitis equina: Se analizan muestras de casos sospechosos
PRODUCCIÓN

Encefalomielitis equina: Se analizan muestras de casos sospechosos

04/12/2023
Inicia nueva semana de visitas de estudiantes al Parque Acuático
EDUCACIÓN

Inicia nueva semana de visitas de estudiantes al Parque Acuático

04/12/2023
“Paisajes de mi Tierra” maravilló a las alumnas del Instituto Santa Isabel
EDUCACIÓN

“Paisajes de mi Tierra” maravilló a las alumnas del Instituto Santa Isabel

04/12/2023

96.9 FM TROPICAL | EN VIVO

BUSCADOR

No Result
Ver todos los resultados

MÁS LEÍDAS

  • El Consejo de Asistentes Sociales de Formosa matriculó nuevos profesionales

    El Consejo de Asistentes Sociales de Formosa matriculó nuevos profesionales

    0 Compartir
    Share 0 Tweet 0
  • Las pensiones sociales provinciales se abonarán los días 6 y 7 de diciembre

    0 Compartir
    Share 0 Tweet 0
  • Residentes del HAC ganan premio al mejor caso clínico de imágenes en la CONAREC

    0 Compartir
    Share 0 Tweet 0
Facebook Pagelike Widget

INSTAGRAM

  • ➡ Residentes de servicio de Cardiología del Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón” representaron a Formosa en el 43° Congreso del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología, que se realizó en la ciudad de Mendoza.

🌐 Link de nota completa en historias. 

#Agenfor #Salud #Formosa
  • ➡ El Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, incorporó un nuevo y moderno contador hematológico automatizado al Servicio de Laboratorio y Análisis Clínicos del Hospital Distrital de Laguna Blanca.

🌐 Link de la nota completa en nuestras historias.

#Agenfor #Salud #MDH #Formosa
  • ➡ Desde el equipo del programa Conectar Igualdad, se informó que se va a continuar en esta semana con esta acción, ya que todavía “restan 10 escuelas” de la provincia.

🌐 Link de la nota completa en nuestras historias.

#Agenfor #ConectarIgualdad #Educación #Formosa
  • ➡El director de la delegación Regional Chaco-Formosa del SENASA, el doctor Facundo Galvani, afirmó que en Formosa “hasta el momento no hay casos confirmados de encefalomielitis equina”, pero aclaró que “sí están en análisis unas muestras sospechosas pertenecientes a las localidades de El Colorado, Misión Tacaaglé y Colonia Puesto Ramona, que depende de la jurisdicción de Belgrano”.

🌐 Link de nota completa en nuestras historias ☝

#Agenfor #EncefalomielitisEquina #Equinos #Formosa
  • ➡ Esta actividad se enmarca dentro de la despedida del año de los alumnos que este año egresan de la escuela primaria.

🌐 Link de nota completa en nuestras historias☝.

#Agenfor #ParqueAcuático #Estudiantes #Formosa
  • ➡El mismo dará inicio el miércoles 6 con los documentos terminados en 0, 1, 2, 3 y 4. Luego, el jueves 7 se continuará con los DNI que finalicen en 5, 6, 7, 8 y 9.

🌐Link de nota completa en nuestras historias ☝

#Agenfor #PensionesSociales #Formosa
  • ➡El doctor Pablo Córdoba realizó la presentación de su libro “Paisajes de mi Tierra” en el Instituto Santa Isabel de Formosa.

🌐Link de nota completa en nuestras historias ☝.

#Agenfor #Libro #PaisajesdemiTierra #PabloCórdoba #Formosa
  • ➡ Cada 3 de diciembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una fecha que busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de garantizar la inclusión y el pleno ejercicio de los derechos para todas las personas, independientemente de sus capacidades.

🌐 Link de la nota completa en nuestras historias.

#Agenfor #Inclusión #Formosa
  • ➡ El beneficio incluye a más de 30 emprendedores, con un monto de inversión de más de 20 millones de pesos, en los rubros de gastronomía, textil, carpintería, herrería.

🌐 Link de la nota completa en nuestras historias.

#Agenfor #Empleo #microemprendedores #Formosa

NOTICIAS PARA LA RADIO

Play
Stop
Next»
«Prev
SHOW PLAYLIST
MÁS

subscribeSUSCRIBITE A NUESTRO CANAL
«
ANTERIOR
1
/
7575
SIGUIENTE
»
loading
play
CHIVITOS FORMOSEÑOS EN LA FERIA PAIPPA
play
FERIA PAIPPA ITINERANTE ESTUVO EN EL B° MARIANO MORENO
«
ANTERIOR
1
/
7575
SIGUIENTE
»
loading

CALENDARIO

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov    
Facebook Twitter Instagram Telegram Youtube

© 2023 www.agenfor.com.ar
Todos los Derechos Reservados
Subsecretaria de Comunicación Social
Gobierno de Formosa

No Result
Ver todos los resultados
  • POLITICA
  • LOCALES
  • PROVINCIALES
  • MUNICIPALES
  • SALUD
  • EDUCACIÓN
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • NACIONALES
  • POLICIALES

© 2023 www.agenfor.com.ar
Todos los Derechos Reservados
Subsecretaria de Comunicación Social
Gobierno de Formosa

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist